31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que lleva a vasodilatación e hiperemia, lo que conduce<br />

a una reabsorción ósea.<br />

Ambas teorías parecen jugar papel en estas artropatías.<br />

Un ejemplo de ello lo constituye el hecho de que estas alteraciones<br />

pueden ocurrir en pacientes inmovilizados y en<br />

los cuales, pequeños traumas se sobreañaden a la debilidad<br />

<strong>del</strong> hueso por un mecanismo neurovascular.<br />

La distribución de las lesiones articulares varía con<br />

las diferentes causas. En la siringomielia las lesiones predominan<br />

en los hombros, mientras que en los diabéticos o<br />

en el alcoholismo crónico, las articulaciones <strong>del</strong> tarso y<br />

<strong>del</strong> metatarso son las más afectadas. En los casos precoces<br />

simulan a una osteoartritis, pero en los casos avanzados<br />

hay fragmentación, depresión, absorción <strong>del</strong> hueso<br />

subcondral, asociado a esclerosis, osteofitos y fragmentos<br />

óseos intrarticulares, así como presencia de subluxación,<br />

fractura de huesos vecinos y derrame articular.<br />

Se ha descrito un patrón hipertrófico y otro atrófico.<br />

En la variedad hipertrófica hay destrucción y fragmentación<br />

articular, esclerosis ósea y formación de osteofitos<br />

que aparecen muy precozmente y con bordes redondeados.<br />

La forma atrófica muestra un predominio de la<br />

reabsorción ósea que da la impresión de una amputación<br />

quirúrgica muchas veces similar a una Artritis séptica. La<br />

forma atrófica pura es más frecuente que la hipertrófica<br />

aislada, aunque lo habitual es el patrón mixto.<br />

No es raro que un paciente se inicie con un patrón<br />

atrófico y evolucione hacia uno hipertrófico. Las fracturas<br />

no son raras y en los huesos largos tienen una dirección<br />

transversal, que cuando no se reconocen precozmente,<br />

puede curar con formación de un callo exuberante (IRM).<br />

La ecografía es útil al mostrar todas las alteraciones<br />

en las PB articulares, lo que unido al cuadro clínico permite<br />

sospechar el diagnóstico. Otras veces puede conducirnos<br />

a un diagnóstico erróneo, confundiéndose con una<br />

lesión tumoral de la articulación o una condromatosis.<br />

ARTROPATÍA NEUROTRÓFICA DE LOS MIEMBROS<br />

SUPERIORES<br />

Como ya habíamos señalado, son menos frecuentes<br />

que la artropatía de los miembros inferiores y sus causas<br />

habituales son: la siringomielia o la lesión medular cervical,<br />

sobre todo posterior a un trauma y más raramente a la<br />

lepra o diabetes.<br />

En la lesión <strong>del</strong> hombro hay una masa debida a la acumulación<br />

de líquido en la articulación glenohumeral y distensión<br />

de la bursa subacromio-sub<strong>del</strong>toidea. La fragmentación<br />

ósea y los detritos, característicos de estas<br />

artropatías, pueden confundirse con un tumor en las placas<br />

convencionales, sobre todo con un condrosarcoma. No<br />

obstante, el aspecto amputado de la porción proximal <strong>del</strong><br />

húmero, la luxación, los grandes derrames articulares y<br />

los fragmentos óseos permiten el diagnóstico. De modo<br />

característico, la lesión es articular con toma de los huesos<br />

vecinos.<br />

En la lepra las lesiones predominan en las manos o<br />

en los pies y simulan a una osteomielitis aguda o crónica<br />

y se deben a la asociación de traumas, infección secundaria<br />

y trastorno nervioso. También se ha descrito un<br />

tipo de atrofia ósea concéntrica con una deformidad típica<br />

de las manos y los pies y que se cree debido a un<br />

trastorno <strong>del</strong> balance entre las fuerzas tensiles y<br />

compresivas que mantienen la arquitectura normal <strong>del</strong><br />

hueso. En la lepra el proceso de absorción ósea provoca<br />

una reducción en la longitud y ancho <strong>del</strong> hueso con afinamiento<br />

<strong>del</strong> mismo.<br />

ARTROPATÍA NEUROTRÓFICA DE LOS MIEMBROS<br />

INFERIORES<br />

La sífilis, y actualmente la diabetes, son las causas<br />

más frecuentes de estas lesiones en el pie y tobillo. La<br />

lesión es precipitada por un pequeño trauma con poco<br />

dolor, iniciándose las alteraciones en la porción media<br />

<strong>del</strong> pie y subluxación de la articulación<br />

tarsometatarsiana <strong>del</strong> 2do. dedo. La presencia de una<br />

fractura de Lisfranc o de una luxación sin trauma agudo,<br />

debe obligar a descartar una diabetes o cualquier<br />

tipo de neuropatía sensorial. La asociación de artropatía<br />

neurotrófica <strong>del</strong> pie y calcificación vascular es muy frecuente<br />

en la diabetes.<br />

Las lesiones pueden tener un patrón atrófico o<br />

hipertrófico, siendo frecuentes los arrancamientos <strong>del</strong> tubérculo<br />

posterior <strong>del</strong> calcáneo y las fracturas subcondrales<br />

de la cabeza <strong>del</strong> 2do. metatarsiano. En los alcohólicos crónicos<br />

con neuropatías sensorial y motora son frecuentes<br />

las lesiones en el pie.<br />

Las lesiones <strong>del</strong> tobillo son muy raras, debido a la abundante<br />

inervación nerviosa <strong>del</strong> tobillo, mientras que en las<br />

de las caderas pueden presentar el patrón atrófico o<br />

hipertrófico, o simplemente como una fractura <strong>del</strong> cuello.<br />

Los niños con artropatía neurotrófica de los MI, pueden<br />

manifestarse por arrancamientos epifisarios,<br />

osteoartropatías neurotróficas, fracturas metafisarias o<br />

diafisarias de los huesos largos. Las fracturas neurotróficas<br />

de los MI, son frecuentes en los niños con mielomeningocele<br />

inmovilizados después de una fijación de la columna, aunque<br />

las causas más frecuentes de artropatía neurotrófica<br />

52 Ecografía <strong>del</strong> <strong>Aparato</strong> <strong>Locomotor</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!