31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ecografía de los nervios periféricos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la mayoría de los pacientes con lesiones de los nervios,<br />

su evaluación se hace con la HC, el examen<br />

neurológico y los estudios electrofisiológicos, los que, por<br />

otra parte, tienen poca especificidad. Los métodos<br />

imagenológicos, sobretodo la TAC y la IRM, permiten<br />

demostrar los tumores de origen nervioso, pero solo a nivel<br />

de los nervios de grueso calibre. En años recientes la<br />

ecografía se ha utilizado para el estudio de los nervios<br />

periféricos.<br />

La ecografía con transductores entre 5 y 15 MHz. permite<br />

visualizar, con alta precisión, la mayoría de los nervios,<br />

demostrando su estructura fascicular, es capaz de<br />

reconocer alteraciones específicas, diferenciar entre tumores<br />

intraneurales y extraneurales y evaluar la extensión de<br />

la lesión y el seguimiento evolutivo <strong>del</strong> nervio interesado.<br />

Si bien los síndromes de compresión nerviosa se basan<br />

en un diagnóstico apoyado con la clínica y la<br />

electromiografía, ellos no proporcionan una información<br />

espacial <strong>del</strong> nervio ni de las estructuras que lo rodean, que<br />

suele ser la causa de estos síndromes. Además la Ecografía<br />

permite estudiar largos segmentos de los troncos nerviosos,<br />

así como realizar estudios estáticos y dinámicos.<br />

Una aplicación importante de la ecografía lo constituye<br />

la evaluación de los síndromes de atrapamiento nervioso<br />

en determinadas regiones anatómicas.<br />

Los túneles osteofibrosos incluyen en el miembro superior<br />

al túnel <strong>del</strong> carpo para el nervio mediano (1/3 inferior)<br />

y cubital (1/3 superior), y al túnel de Guyón para el<br />

nervio cubital (1/3 inferior); mientras que en los miembros<br />

inferiores se incluyen el túnel <strong>del</strong> cuello peroneo para<br />

el nervio peroneo común, el <strong>del</strong> túnel tarsiano para el nervio<br />

tibial posterior y el de los espacios intermetatarsianos<br />

para los nervios interdigitales.<br />

TÉCNICA<br />

Se prefieren los transductores lineales entre 3,5 y 14,0<br />

MHz. para el estudio de los nervios y deben examinarse a<br />

lo largo de su curso anatómico con cortes longitudinales y<br />

transversales. Los cortes transversales permiten diferenciarlo<br />

de los séptum fibrosos intramusculares que aparecen<br />

como ecos lineales. Las técnicas dinámicas con movimientos<br />

de flexión y extensión permiten distinguir las estructuras<br />

musculotendinosas movibles, de un nervio, que<br />

no se moviliza.<br />

ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL<br />

Los nervios son cordones redondeados o aplanados con<br />

una estructura interna compleja que recuerdan a un cable<br />

eléctrico. Están compuestos por fibras nerviosas (axones,<br />

vainas de mielina y células de Schwann) agrupadas en fascículos.<br />

El tamaño y número de los fascículos de un nervio<br />

depende <strong>del</strong> nervio que se trate, de la distancia a partir<br />

de su origen y de la presión a que está sujeto.<br />

Los fascículos están protegidos y fijados por una serie<br />

de cubiertas concéntricas y finas de tejido conectivo. Las<br />

fibras individuales están cubiertas por el endoneuro, cada<br />

fascículo por el perineuro y el tronco nervioso por el<br />

epineuro, que tiene una capa superficial y otra que se extiende<br />

hacia dentro. El epineuro es grueso y contiene tejido<br />

colágeno laxo, fibras elásticas y vasos.<br />

En la ecografía un nervio normal aparece compuesto<br />

de áreas lineales múltiples y paralelas (hipoecoicas),<br />

discontinuas, separadas por bandas hiperecoicas. En un<br />

CT las líneas paralelas, hipoecoicas, se hacen redondeadas<br />

con un fondo hiperecoico. Las estructuras hipoecoicas<br />

se corresponden a los fascículos longitudinales <strong>del</strong> nervio<br />

y las estructuras hiperecoicas al epineuro profundo. La<br />

membrana de Schwann es más ecogénica.<br />

Ecografía de los nervios periféricos. 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!