31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El túnel <strong>del</strong> tarso está formado por el retináculo flexor,<br />

la pared medial <strong>del</strong> calcáneo, la porción posteromedial <strong>del</strong><br />

astrágalo y la porción distal de la tibia. Contiene al nervio<br />

tibial posterior, arteria y venas tibiales posteriores y 3 tendones<br />

(tibial posterior, flexor largo de los dedos y flexor<br />

largo <strong>del</strong> dedo grueso). El síndrome <strong>del</strong> túnel tarsiano se<br />

refiere al atrapamiento <strong>del</strong> nervio tibial posterior (túnel<br />

proximal), o a sus 2 ramas plantares a lo largo de la porción<br />

medial <strong>del</strong> tobillo (porción distal <strong>del</strong> túnel).<br />

Con la ecografía se puede estudiar la anatomía de este<br />

canal y seguir el curso <strong>del</strong> nervio tibial y de sus ramas en<br />

la parte interna <strong>del</strong> tobillo y <strong>del</strong> pie. El nervio tibial se<br />

sitúa por detrás <strong>del</strong> tendón largo flexor de los dedos y superficial<br />

al tendón <strong>del</strong> flexor largo <strong>del</strong> 1er.. dedo, muy próximo<br />

a los vasos tibiales posteriores, los que se identifican<br />

fácilmente con el Doppler color. En la ecografía se puede<br />

ver el engrosamiento fusiforme <strong>del</strong> nervio con alteración<br />

<strong>del</strong> patrón fascicular o una diferencia de tamaño entre la<br />

rama medial y lateral.<br />

En casos de lesiones que ocupan espacio en el túnel, la<br />

ecografía es muy útil, así como para ver las lesiones propias<br />

<strong>del</strong> nervio, en forma de engrosamiento fusiforme focal<br />

asociado a pérdida <strong>del</strong> patrón fascicular.<br />

Síndrome de compresión de los nervios<br />

interdigitales<br />

Los nervios plantares medial y lateral se dividen, cerca<br />

de la base de los metatarsianos, en los nervios<br />

interdigitales, que envían ramas motoras a los músculos<br />

<strong>del</strong> pie y ramas cutáneas a los dedos. En su curso hacia los<br />

dedos los nervios interdigitales pasan por detrás <strong>del</strong> ligamento<br />

intermetatarsiano transverso, los que conectan a las<br />

cabezas de los metatarsianos para mantener el arco transversal<br />

<strong>del</strong> pie. Fenómenos locales y repetitivos de choque<br />

<strong>del</strong> nervio por debajo de este ligamento afectan a los nervios<br />

con una posterior degeneración y fibrosis perineural<br />

responsable de los neuromas de Morton (neuritis<br />

interdigital). Otro mecanismo puede ser la presencia de<br />

isquemia y compresión <strong>del</strong> nervio interdigital por una bursa<br />

inflamada y agrandada.<br />

Masas tumorales de los nervios<br />

Neuroma de Morton<br />

Los síntomas <strong>del</strong> neuroma de Morton son: dolor en la<br />

planta <strong>del</strong> pie y parestesia en el dedo vecino, que se exacerba<br />

al estirar las articulaciones metatarsofalángicas como<br />

ocurre en la dorsiflexión de los dedos o al caminar con<br />

zapatos estrechos.<br />

Aunque muchos ortopédicos consideran que el<br />

neuroma es un diagnóstico clínico, su diagnóstico correcto<br />

se hace mejor con los métodos imagenológicos.<br />

En la cabeza de los metatarsianos, los nervios<br />

interdigitales pueden estar comprimidos, casi siempre por<br />

una dorsiflexión repetida y marcada de los dedos, lo que<br />

provoca atrapamiento de estos nervios. Los traumas crónicos<br />

y algunos síndromes de choque de la región pueden<br />

provocar engrosamientos fusiformes y degeneración fibrosa<br />

<strong>del</strong> nervio, con desarrollo de una masa plantar que se corresponde<br />

con el neuroma de Morton.<br />

La ecografía puede hacerse por vía dorsal o plantar.<br />

Cuando se usa la vía dorsal los dedos se colocan en flexión<br />

plantar y con una presión manual en el lado plantar afectado.<br />

Cuando se usa la vía plantar se realiza dorsiflexión<br />

de los dedos con una presión manual en el lado dorsal. La<br />

mayoría de los autores prefieren utilizar la vía dorsal, dado<br />

lo fina de la piel y ausencia de queratosis. La técnica<br />

Doppler puede ayudar a localizar al nervio que camina<br />

vecino a la arteria y la vena intermetatarsianas.<br />

Neuromas traumáticos<br />

Los neuromas ocurren preferentemente en el 2do. y<br />

3er. espacios, a nivel o ligeramente proximal a las cabezas<br />

de los metatarsianos. En la ecografía aparecen como masas<br />

hipoecoicas fusiformes u ovoideas, bien definidas, con<br />

su eje mayor paralelo a los metatarsianos. Las porciones<br />

proximal y distal a la masa pueden aparecer ligeramente<br />

engrosadas y en el Power Doppler aparecen<br />

hipervascularizadas. En un CS se puede demostrar su continuidad<br />

con el nervio. El dolor local se puede aumentar<br />

realizando una compresión con el transductor.<br />

Tumores benignos y malignos de los nervios<br />

periféricos<br />

Los tumores neurogénicos están íntimamente relacionados<br />

con los haces neurovasculares y pueden asociarse<br />

con ligera atrofia de los músculos inervados. Para su diagnóstico<br />

hay que demostrar la íntima relación entre el tumor<br />

y el nervio.<br />

A veces se puede diferenciar con la ecografía a los<br />

tumores benignos de los nervios periféricos (neurofibromas<br />

y schwannomas) de los tumores malignos. La mayoría de<br />

los tumores periféricos son homogéneos, con aumento de<br />

la transmisión <strong>del</strong> sonido, cambios quísticos, mientras que<br />

los neurofibromas tienen una ecogenicidad grosera y un<br />

patrón hipovascular.<br />

La distinción entre los diferentes tumores benignos es<br />

a veces posible. Los tumores de las vainas aparecen como<br />

masas globulosas, separadas de las fibras intactas <strong>del</strong> nervio<br />

por una cápsula fibrosa y se puede ver al nervio de<br />

40 Ecografía <strong>del</strong> <strong>Aparato</strong> <strong>Locomotor</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!