31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y son frecuentes otras lesiones, especialmente la deformidad<br />

<strong>del</strong> esqueleto y las alteraciones <strong>del</strong> SNC.<br />

Hay un ligero predominio en el sexo masculino, y aunque<br />

aparece en cualquier edad predomina en los jóvenes.<br />

Los neurofibromas ocurren con mayor frecuencia<br />

en el dorso y en las extremidades<br />

ECOGRAFÍA<br />

Demuestra una o varias lesiones situadas en los espacios<br />

vasculonerviosos, que pueden ser solitarios (nódulo)<br />

y que pueden llegar a tener cualquier tamaño, o múltiples<br />

nodulillos, que siguen el trayecto de los nervios.<br />

MALIGNOS<br />

Schwannoma maligno<br />

Concepto<br />

Tumor por la común densamente celular constituido<br />

por células de origen Schwannaniano y frecuentemente<br />

acompañado de fibras colágenas. Se origina, por lo general,<br />

de un neurofibroma previo, sobre todo en el curso de<br />

una neurofibromatosis generalizada.<br />

Sinonimia<br />

Neurofibrosarcoma, sarcoma neurogénico,<br />

neurilemoma maligno.<br />

Edad, sexo y localización<br />

Edad. Aunque se puede presentar en cualquier edad,<br />

son más frecuentes entre los 30 y 40 años. En los<br />

pacientes con neurofibromatosis múltiple, pueden<br />

aparecer desde el nacimiento o durante la infancia.<br />

Sexo. No hay predominio.<br />

Localización. Pueden localizarse en las extremidades<br />

inferiores (a expensas <strong>del</strong> nervio ciático, <strong>del</strong> femoral<br />

o <strong>del</strong> tibial posterior); en las extremidades superiores<br />

(a expensas <strong>del</strong> plexo braquial)así como en el<br />

retroperitoneo, tórax, cabeza y cuello.<br />

Ecografía<br />

Por lo general se presentan como una masa sólida,<br />

ecogénica en el trayecto de un nervio y especialmente en el<br />

curso de una neurofibromatosis generalizada, acompañada<br />

de un crecimiento rápido de la lesión.<br />

TUMORES NO ESPECÍFICOS<br />

En ocasiones nos encontramos con una masa tumoral<br />

de las PB que no tienen ningún signo de especificidad e<br />

incluso, la biopsia obtenida, no aclara su naturaleza. Frente<br />

a esta situación, nos podemos valer de alguno de los<br />

datos que nos ofrece la ecografía y de los cuales ya hemos<br />

hablado con anterioridad.<br />

Las lesiones menores de 5 cm, homogéneas, de bordes<br />

bien definidos, que no engloban los haces neurovasculares,<br />

sugieren un proceso benigno. Por el contrario, las lesiones<br />

mayores de 5 cm, heterogéneas, de bordes mal definidos y<br />

con participación ósea o neurovascular, se debe sospechar<br />

su naturaleza maligna.<br />

No siempre sucede así, y hay un grupo de lesiones benignas<br />

que pueden tener características de agresividad, como<br />

son: algunos hematomas, fibromatosis, absceso y la miositis<br />

osificante. Por su parte hay lesiones malignas que pueden<br />

simular una lesión benigna, como ocurre con el sarcoma<br />

sinovial y el liposarcoma mixoide. En estos casos se impone<br />

realizar también una biopsia previa durante el acto quirúrgico.<br />

OTRAS LESIONES TUMORALES<br />

Sinovitis pigmentada villonodular. La sinovitis<br />

pigmentada villonodular puede ser focal o difusa<br />

y por su contenido en hemosiderina da un aspecto<br />

heterogéneo en la ecografía, en presencia de una<br />

lesión intrarticular, bursal o en la vaina de un tendón<br />

Osteocondromatosis sinovial. Muestra un aspecto<br />

bastante sugestivo en la ecografía. Hay múltiples<br />

cuerpos condrales intraarticulares en las<br />

bursas o tendones en la variedad condromatosa.<br />

A veces se calcifican y se ve la presencia de SA.<br />

Masas quísticas. Hay un grupo de masas de las PB<br />

que puede ofrecer un aspecto francamente quístico:<br />

quiste sinovial, colección en una bursa, ganglión<br />

quístico, quiste parameniscal, hematomas, abscesos<br />

y las neoplasias mixomatosas. Todas ellas aparecen<br />

hipoecoicas o anecoicas en la ecografía.<br />

Los quistes sinoviales se localizan cerca de las articulaciones,<br />

el más característico es el quiste de Baker en la<br />

región poplítea. Pueden complicarse por una hemorragia<br />

o romperse en la pantorrilla.<br />

Los gangliones quísticos a diferencia de los quistes<br />

sinoviales, no están tapizados por sinovial, sino por tejido<br />

fibroso. Pueden ser únicos o múltiples y predominan en la<br />

muñeca (70 %), son por lo general pequeños y de localización<br />

intermuscular o intraarticular.<br />

Las neoplasias mixomatosas incluyen a los mixomas,<br />

neoplasias neurogénicas, liposarcomas, fibrohistiocitoma<br />

maligno y los condrosarcomas extraesqueléticos.<br />

Con la ecografía se pueden identificar las lesiones<br />

nodulares periféricas susceptibles de tomar una muestra<br />

guiada por la ecografía.<br />

188 Ecografía <strong>del</strong> <strong>Aparato</strong> <strong>Locomotor</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!