31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANATOMÍA NORMAL<br />

La cadera es una articulación en caja de bola con una<br />

amplia movilidad en todas direcciones. La cavidad<br />

acetabular, esférica, cubre gran parte de la cabeza femoral,<br />

salvo en su porción medial e inferior que se conoce como<br />

muesca acetabular y donde esta cavidad es deficiente. El<br />

ligamento acetabular transverso atraviesa esta porción<br />

deficiente <strong>del</strong> acetábulo.<br />

El acetábulo cubre el 40 % de la cabeza femoral y se<br />

ensancha por la presencia <strong>del</strong> lábrum fibrocartilaginoso<br />

para aumentar su profundidad. La cavidad acetabular contiene<br />

al ligamento tere y al paquete graso o pulvinar. El<br />

hueso de la cadera incluye al ilíaco, ísquion y pubis. Las<br />

relaciones <strong>del</strong> acetábulo y el fémur con la cúpula acetabular<br />

orientada anterolateral a la pelvis, y el cuello femoral dirigido<br />

posteriormente, contribuyen a la estabilidad de esta<br />

articulación. El cartílago (semilunar) en forma de herradura<br />

tapiza al acetábulo, salvo en su porción central o<br />

fosa acetabular, llena de tejido graso y tapizada por la<br />

sinovial. Toda la cabeza femoral está cubierta por el cartílago<br />

articular, salvo en su porción central o fóvea, de la<br />

cual se origina el ligamento redondo que cursa hacia abajo,<br />

dentro de la articulación para insertarse en el ligamento<br />

transverso. El cartílago articular de la cabeza femoral<br />

mide 3 mm en su porción mas gruesa (postero superior) y<br />

se a<strong>del</strong>gaza (0,5 mm) a lo largo de las porciones periférica<br />

e inferior.<br />

El lábrum glenoideo <strong>del</strong> acetábulo es triangular en los<br />

cortes y es más grueso por detrás y por arriba. Es menos<br />

organizado que el menisco de la rodilla y está unido directamente<br />

al anillo óseo <strong>del</strong> acetábulo, mezclándose con el<br />

ligamento transverso en los bordes de la muesca acetabular.<br />

En condiciones normales existe una hendidura en el sitio<br />

donde se unen el lábrum y el ligamento transverso, que no<br />

debe confundirse con una ruptura <strong>del</strong> lábrum.<br />

La cápsula articular se inserta en el anillo acetabular<br />

de la siguiente manera: por <strong>del</strong>ante y por detrás la cápsula<br />

se inserta directamente en la base <strong>del</strong> lábrum, por<br />

lo que se crea un pequeño receso entre el lábrum y la<br />

cápsula, mayor por arriba, ya que la cápsula se inserta<br />

varios milímetros por encima <strong>del</strong> lábrum. La cápsula<br />

tiene varios engrosamientos que refuerzan la articulación,<br />

lo que incluye los ligamentos pubofemoral,<br />

iliofemoral e isquiofemoral, compuestos de fibras superficiales<br />

orientadas longitudinalmente. Existe una<br />

capa de fibras profundas orientadas de manera circular<br />

que rodean la cápsula en la base <strong>del</strong> cuello femoral,<br />

que proceden de la profundidad <strong>del</strong> ligamento<br />

isquiopubiano y que se conoce como zona orbicular. El<br />

tendón <strong>del</strong> psoas ilíaco está íntimamente relacionado con<br />

la cara anterior de la cadera y en el 10 al 15 % de los<br />

casos existe una comunicación directa entre la cápsula<br />

y la bursa <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> psoas ilíaco.<br />

Como ya hemos señalado la cápsula fibrosa de la articulación<br />

está reforzada por los ligamentos íliofemoral,<br />

pubofemoral e ísquiofemoral. El ligamento íliofemoral o<br />

de Bigelow es el más grueso y fuerte de los ligamentos<br />

capsulares y tiene la forma de una Y invertida anteriormente.<br />

La línea intertrocantérica, es el sitio de inserción<br />

<strong>del</strong> ligamento iliofemoral, lo que hace que el 95 % <strong>del</strong><br />

cuello femoral sea intracapsular. La cápsula, inelástica,<br />

limita la extensión completa de esta articulación.<br />

En el trocánter se han identificado 4 facetas: una anterior<br />

(oval) en su cara anterolateral, una lateral (en forma<br />

de un triángulo invertido), una faceta posterosuperior (con<br />

una orientación oblicua) y una faceta posterior (de forma<br />

curveada).<br />

Los músculos abductores, el glúteo medio y el glúteo<br />

menor, se insertan en el trocánter mayor; mientras que el<br />

tendón <strong>del</strong> psoas ilíaco (flexor de la cadera) pasa por <strong>del</strong>ante<br />

de la articulación para terminar en el trocánter menor.<br />

El triángulo de Ward se sitúa en la región inferomedial<br />

<strong>del</strong> cuello femoral, donde existe un tejido trabecular con<br />

densidad ósea disminuida, de gran valor en el diagnóstico<br />

de la osteoporosis.<br />

En el adulto el ángulo <strong>del</strong> cuello femoral es de unos<br />

125 grados y el grado de anteroversión femoral es de unos<br />

14 grados; ambos disminuyen durante la maduración<br />

esquelética.<br />

BURSAS DE LA CADERA<br />

Se han descrito cerca de 20 bursas vecinas a la articulación<br />

de la cadera y 3 de ellas próximas al trocánter:<br />

la trocantérica, vecina a la faceta posterior <strong>del</strong> trocánter,<br />

la bursa <strong>del</strong> glúteo medio vecina a la faceta lateral y la<br />

<strong>del</strong> menor vecina a la faceta anterior. Algunos han descrito<br />

una bursa subglutea máxima, distal a la bursa<br />

trocantérica.<br />

VASCULARIZACIÓN<br />

La vascularización de la cabeza femoral y porción<br />

proximal <strong>del</strong> fémur se hace a través de las arterias<br />

circunflejas medial y lateral, donde forman anillos<br />

anastomóticos. Por su parte la arteria obturatriz le ofrece<br />

vascularización a la cabeza a través <strong>del</strong> ligamento teres.<br />

114 Ecografía <strong>del</strong> <strong>Aparato</strong> <strong>Locomotor</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!