31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

presión en el túnel carpiano con compresión <strong>del</strong> nervio<br />

mediano. La compresión crónica lleva a la isquemia <strong>del</strong><br />

nervio y de ahí a la neuropatía secundaria.<br />

El diagnóstico se basa en el examen físico y en la EMG,<br />

en que se mide la latencia de conducción de la velocidad <strong>del</strong><br />

nervio que sirve para determinar la severidad de la enfermedad<br />

y constituye la piedra angular <strong>del</strong> diagnóstico. No obstante,<br />

si hay fibras nerviosas sanas, el resultado <strong>del</strong> EMG<br />

puede ser normal por lo que una conducción de velocidad<br />

normal, no excluye la presencia de compresión. Actualmente,<br />

y con transductores de alta resolución, se ha logrado<br />

visualizar la anatomía interna <strong>del</strong> nervio así como las afecciones<br />

de las estructuras vecinas que lo pueden afectar.<br />

El nervio mediano se origina en el plexo braquial e<br />

inerva, entre otras estructuras a los músculos distales de<br />

la mano. Atraviesa el túnel carpiano (TC), localizado en<br />

la cara palmar de la muñeca, distal al pliegue de la muñeca.<br />

El nervio mediano cursa superficialmente entre los tendones<br />

<strong>del</strong> palmar largo y el flexor radial <strong>del</strong> carpo.<br />

El nervio pasa por detrás <strong>del</strong> ligamento transversal <strong>del</strong><br />

carpo a través <strong>del</strong> túnel. En el túnel carpiano los tendones<br />

están rodeados por sus bursas que pueden comprimir al nervio.<br />

Lo mismo que sucede con los gangliones, traumas con<br />

fracturas, enfermedades inflamatorias, músculos anómalos<br />

y en las embarazadas. En la palma de la mano el nervio<br />

mediano se divide en ramas que inervan la mayoría de los<br />

músculos de la eminencia tenar y dan sensibilidad a la cara<br />

radial de la palma de la mano y a la mayoría de los dedos.<br />

El túnel carpiano aparece limitado anteriormente por<br />

el retináculo flexor, que es ecogénico, por detrás por el<br />

hueso grande y por los lados por el escafoides y por el<br />

pisiforme. El nervio mediano, elíptico e hipoecoico, se<br />

destaca entre los tendones flexores hiperecoicos. Los huesos<br />

<strong>del</strong> carpo son muy ecogénicos y las arterias se destacan<br />

fácilmente por sus pulsaciones.<br />

En cortes anatómicos, y después de la disección de<br />

la piel y de la fascia superficial, se ve que la estructura<br />

más anterior es el tendón <strong>del</strong> palmar largo, con el<br />

retináculo flexor por detrás, separados por una capa de<br />

fascia fina. El nervio mediano se ve inmediatamente por<br />

detrás <strong>del</strong> retináculo flexor cubierto por una fascia fina<br />

y la vaina <strong>del</strong> nervio. A medida que cruza el TC se afina<br />

distalmente y se ramifica para inervar los dedos. En<br />

su interior el nervio muestra una estructura de baja<br />

ecogenicidad, rodeado de una capa fina hiperecoica que<br />

representa la vaina <strong>del</strong> nervio. En CT su configuración<br />

varía: en la porción proximal <strong>del</strong> TC el nervio tiene la<br />

forma de una elipse aplanada y se acuña distal al túnel<br />

lo que lo diferencia de los tendones que mantienen su<br />

forma y tamaño en su trayecto.<br />

ALTERACIONES ECOGRÁFICAS<br />

EN EL SÍNDROME DEL TC<br />

En cuanto a las mediciones normales tenemos:<br />

. Área de sección <strong>del</strong> nervio mediano 8,3 mm 2 en el<br />

hombre y 9,3 mm 2 en la mujer.<br />

. Diámetro AP <strong>del</strong> túnel carpiano 10,9 mm en el hombre<br />

y 10,3 mm en la mujer.<br />

. Grosor <strong>del</strong> retináculo flexor 1.,1 mm en el hombre y<br />

1,0 mm en la mujer.<br />

En el 84 % de los casos el nervio mediano de la mano<br />

dominante tiene un área de sección mayor, pero no se modifica<br />

el diámetro AP <strong>del</strong> TC.<br />

En los pacientes con síndrome <strong>del</strong> TC el nervio muestra<br />

aumento de su diámetro, que se corresponde con la gravedad<br />

de la afección y que hace que el área de sección llegue a<br />

medir más de 15 mm 2 . Además, y en CL se pueden visualizar<br />

cambios bruscos de su contorno a lo largo de su trayecto.<br />

La alta resolución de los transductores modernos, permite<br />

visualizar los cambios anatómicos y las alteraciones<br />

<strong>del</strong> nervio mediano en el síndrome <strong>del</strong> TC. Es importante<br />

la evaluación anatómica <strong>del</strong> túnel en el manejo de este síndrome<br />

detectando alguna enfermedad acompañante.<br />

Se ha demostrado una muy buena correlación entre<br />

los hallazgos de la ecografía y la EMG en los pacientes<br />

con síndrome <strong>del</strong> TC. Así tenemos:<br />

Los pacientes con EMG normal muestran áreas de<br />

sección normal <strong>del</strong> nervio mediano.<br />

. Los pacientes con EMG anormal muestran aumento<br />

marcado <strong>del</strong> área de sección <strong>del</strong> nervio.<br />

. Los pacientes con resultados anormales ligeros o moderados,<br />

muestran aumento ligero o moderado <strong>del</strong> área<br />

de sección.<br />

. Los pacientes sintomáticos de síndrome <strong>del</strong> TC muestran<br />

agrandamiento marcado <strong>del</strong> nervio mediano y alteraciones<br />

severas <strong>del</strong> EMG.<br />

. Los pacientes asintomáticos muestran tamaño normal<br />

<strong>del</strong> nervio y EMG normal.<br />

La ecografía puede demostrar no sólo las alteraciones<br />

<strong>del</strong> nervio mediano y <strong>del</strong> ligamento capsular, sino también<br />

otras alteraciones asociadas como es el borramiento de los<br />

bordes <strong>del</strong> nervio por edema. Además, en los pacientes con<br />

alteraciones moderadas o severas en el EMG, se observa<br />

marcada dilatación proximal <strong>del</strong> ligamento carpiano con cambios<br />

bruscos <strong>del</strong> calibre a la entrada <strong>del</strong> nervio en el túnel.<br />

En conclusión, se sabe que la ecografía es una técnica<br />

sencilla que permite evaluar al nervio mediano y al contenido<br />

<strong>del</strong> túnel carpiano. Su anatomía puede definirse cla-<br />

Ecografía de la mano y la muñeca 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!