31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a un estrés excesivo de los tejidos normales o a una respuesta<br />

anormal frente a fuerzas fisiológicas. La mayoría<br />

de los pacientes tienen antecedentes de una enfermedad<br />

previa en la infancia o existen variaciones anatómicas como<br />

es el lábrum intracetabular.<br />

La osteoartritis puede presentarse precozmente con<br />

pequeños quistes, osteofitos y reforzamiento <strong>del</strong> cuello<br />

femoral o región vecina. El 20 % de los pacientes con esta<br />

afección suelen presentar una protrusión con mayor frecuencia<br />

que una subluxación superolateral (IRM).<br />

La pelvis de Otto es una osteoartritis de carácter hereditario<br />

más frecuente en la mujer, y en la cual existe<br />

protrusión y cambios degenerativos precoces. Se cree debida<br />

a una falla de la osificación acetabular o <strong>del</strong><br />

remo<strong>del</strong>amiento óseo.<br />

Hay una forma de osteoartritis precoz que se asocia a<br />

una diafoepifisiólisis de la cabeza femoral, la cual se desplaza<br />

medialmente.<br />

En las artritis la ecografía muestra le presencia frecuente<br />

de un derrame articular. Cuando es pequeño se puede<br />

ver en el receso superior de la articulación, limitado por<br />

arriba por el lábrum y por debajo y por dentro por el ligamento<br />

transverso. Cuando el derrame es mayor se abomban<br />

los bordes de la cápsula y la ecografía sirve para guiar<br />

una punción aspirativa.<br />

Artritis reumatoide<br />

La cadera se afecta en el 50 % de los pacientes con<br />

AR, frecuentemente de forma bilateral. En la forma juvenil<br />

se ven irregularidades de la cabeza femoral y <strong>del</strong> platillo<br />

de crecimiento, así como erosiones óseas (IRM). El<br />

a<strong>del</strong>gazamiento <strong>del</strong> cartílago articular puede diagnosticarse<br />

mucho antes de que se produzca estrechamiento <strong>del</strong> espacio<br />

articular. El derrame articular en esta afección se puede<br />

abrir a través de la pared anterior de la cápsula en la<br />

bursa psoasilíaca, fácilmente identificada con la TAC o la<br />

ecografía. En estos casos la sinovial inflamada puede aparecer<br />

hiperecoica o hipoecoica y confundirse con líquido<br />

articular. Son frecuente las rupturas de los tendones<br />

periarticulares vecinos a la cadera.<br />

Artritis séptica<br />

El diagnóstico de artritis séptica de la cadera se basa<br />

en la presencia de derrame, pérdida <strong>del</strong> cartílago y destrucción<br />

de la cortical ósea, aunque la pérdida <strong>del</strong> cartílago<br />

puede no visualizarse en el período precoz. El derrame<br />

puede sospecharse en la rayos X simple por el desplazamiento<br />

y asimetría de las líneas grasas, sobre todo con la<br />

ecografía en que se muestra hipoecoico y que sirve de guía<br />

para la aspiración y cultivo <strong>del</strong> líquido.<br />

Osteoporosis transitoria<br />

Esta afección predomina en el hombre, a veces con<br />

carácter migratorio y en ocasiones con resolución espontánea.<br />

Se desconoce su causa, aunque se cree de origen<br />

neurogénico. En la mujer embarazada ocurre con mayor<br />

frecuencia en la cadera izquierda; en el hombre puede ser<br />

bilateral. Hay osteoporosis periarticular con el cartílago<br />

intacto, así como derrame que puede detectarse en la<br />

ecografía. El derrame regresa entre 6 y 10 meses y el diagnóstico<br />

diferencial con una artritis séptica es difícil.<br />

Condromatosis y Osteocondromatosis<br />

sinovial. Cuerpos libres<br />

La condromatosis sinovial es frecuente en la cadera,<br />

tratándose de una afectación monoarticular de la sinovial<br />

con metaplasia cartilaginosa. En esta afección el desarrollo<br />

de cuerpos libres intraarticulares puede conducir a la<br />

destrucción <strong>del</strong> cartílago hialino y progresar hasta una<br />

osteoartritis.<br />

Los cuerpos libres intraarticulares pueden identificarse<br />

en la ecografía.<br />

Sinovitis pigmentada villonodular<br />

En la histología de esta lesión hay una proliferación<br />

anormal de las células sinoviales con gran número de<br />

histiocitos y células gigantes que contienen hemosiderina.<br />

En el período precoz se producen quistes pequeños y múltiples<br />

en la parte externa <strong>del</strong> acetábulo, en la cabeza y cuello<br />

femoral, siempre fuera de las áreas de soporte de peso.<br />

Ya hemos hablado <strong>del</strong> aspecto ecográfico de esta afección<br />

en otras articulaciones, aunque el diagnóstico es más<br />

difícil por lo profundo de la articulación de la cadera.<br />

LESIONES ÓSEAS<br />

Fracturas <strong>del</strong> fémur y <strong>del</strong> acetábulo<br />

Las fracturas de la cadera se han clasificado en:<br />

. Intracapsulares: subcapsular, transcervical y basicervical.<br />

. Extracapsulares: intertrocantéreas y subtrocantéreas.<br />

. Fracturas de estrés: tipos I, II y III.<br />

. Fracturas ocultas por insuficiencia, por avulsión o<br />

estrés.<br />

Las fracturas <strong>del</strong> acetábulo se ven mejor en la TAC,<br />

sin embargo, la IRM es útil para evaluar las columnas <strong>del</strong><br />

acetábulo y el tejido medular subcondral. Las fracturas de<br />

Articulación de la cadera. Muslo 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!