31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De acuerdo con su evolución las bursitis se dividen en:<br />

1. Bursitis aguda. La ecografía muestra aumento de volumen<br />

de la bursa con un contenido anecoico y paredes<br />

finas. Pueden ser inflamatorias, infecciosas o por<br />

fricción y predominan en la región rotuliana y<br />

retrocalcánea.<br />

2. Bursitis crónica. La pared se engruesa y su contenido<br />

puede ser anecoico, hipoecoico o hiperecoico. Sus contornos<br />

son irregulares y difusos. Las bursas<br />

neoformadas son de tipo crónico.<br />

BURSITIS AGUDAS NO COMUNICANTES<br />

Entre las bursitis agudas no comunicantes tenemos:<br />

Bursitis de fricción o bursitis traumática. Hay aumento<br />

de volumen de la bursa con su contenido líquido<br />

anecoico, que favorece la visualización de las estructuras<br />

profundas. La bursa se distiende con ecos en su<br />

interior con sus paredes engrosadas que aparecen visibles<br />

como una lámina hiperecoica fina. Su contorno<br />

se hace irregular y pueden verse calcificaciones, así<br />

como lesiones de los tendones o bursas vecinas.<br />

Bursitis hemorrágica. Puede deberse a un trauma directo,<br />

ruptura de un tendón vecino, fractura ósea o un<br />

trastorno de la coagulación. La bursa aparece muy<br />

distendida y el líquido contiene ecos, que al inicio se<br />

depositan en la porción de declive y tardíamente aparecen<br />

como masas heterogéneas hiperecoicas e irregulares,<br />

debidas a coágulos que flotan en el líquido.<br />

La pared sinovial está conservada.<br />

Bursitis química. Se incluyen a las bursitis resultantes<br />

de trastornos metabólicos y a procesos inflamatorios<br />

o degenerativos de los tendones vecinos. En el USAR<br />

la bursa aparece distendida con líquido hipoecoico o<br />

anecoico con focos hiperecoicos dentro de la bursa o<br />

en los tendones vecinos, por calcificaciones.<br />

Bursitis reumatoidea y séptica. El contenido de la bursa<br />

es turbio con ecos internos y engrosamiento de las paredes<br />

sinoviales. En la bursitis séptica por organismos<br />

productores de gas, se producen sombras acústicas.<br />

Las bursitis sépticas predominan en las bursas<br />

olecraneana y prerrotuliana, con una pared gruesa y<br />

un contenido homogéneamente ecogénico.<br />

Bursitis inflamatoria e infecciosa. Ocurren en las enfermedades<br />

sistémicas. La pared de la bursa es gruesa y<br />

el contenido líquido presenta ecos.<br />

BURSITIS COMUNICANTES<br />

En este grupo contamos con:<br />

Bursitis adquiridas por aumento de la presión<br />

Intraarticular. La bursa aparece distendida y contiene<br />

líquido hipoecoico o anecoico, pudiendo demostrarse<br />

la conexión con el espacio articular.<br />

Bursitis inflamatorias adquiridas. Se acompañan de engrosamiento<br />

de la membrana sinovial, a veces con ecos<br />

intensos dentro <strong>del</strong> líquido.<br />

Quiste de Baker. Por su frecuencia merece una consideración<br />

especial. Este tipo de quiste, en la región <strong>del</strong><br />

hueco poplíteo, puede producirse por un aumento de<br />

la presión intraarticular, lo que se acompaña de irregularidades<br />

de la superficie articular, con el contenido<br />

líquido anecoico dentro <strong>del</strong> quiste. Otras veces se asocia<br />

a una artropatía inflamatoria. En estos casos el<br />

quiste es más grande, con múltiples ecos en su interior<br />

y marcada irregularidad de la membrana sinovial. En<br />

ocasiones se pueden ver cuerpos libres intraquísticos<br />

en forma de focos hiperreflectivos.<br />

Bursitis traumática por sobrecarga o sobreuso. En el<br />

USAR la bursa distendida contiene líquido anecoico y<br />

las estructuras vecinas son normales.<br />

GANGLIONES<br />

Los gangliones son estructuras quísticas rodeadas de<br />

tejido fibroso, sin cubierta sinovial, llenos de líquido<br />

mucinoso. Predominan en las manos y muñecas donde<br />

pueden provocar compresión. En la ecografía aparecen<br />

como masas anecoicas y es importante demostrar su comunicación<br />

con el espacio articular.<br />

ECOGRAFÍA DE LOS CUERPOS LIBRES<br />

INTRAARTICULARES Y EN LAS BURSAS<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los cuerpos libres intraarticulares son fragmentos<br />

condrales, óseos u osteocondrales, localizados en la cavidad<br />

articular. Ellos derivan de la superficie interna de las<br />

articulaciones sinoviales, lo que incluye las superficies<br />

óseas cubiertas de cartílago hialino y la pared interna de la<br />

cápsula cubierta por la membrana sinovial. Los cuerpos<br />

libres pueden quedar atrapados en las superficies articulares<br />

y producir síntomas. Desde el punto de vista clínico se<br />

Articulaciones. Ecografía. Generalidades 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!