31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

do una serie de hallazgos. El tendón puede ser normal en<br />

los casos de inflamación ligera. Excepcionalmente puede<br />

aparecer engrosado, hipervascular y con líquido en la vaina.<br />

Lo más frecuente es que aparezca a<strong>del</strong>gazado y deshilachado,<br />

con predisposición a la ruptura, lo que produce<br />

el llamado “músculo de Popeye.”<br />

Hay derrame en la vaina sinovial, con un tendón heterogéneo.<br />

En la tenosinovitis de la PLB el tendón puede aparecer<br />

engrosado y heterogéneo, con líquido a su alrededor. En el<br />

Doppler hay aumento <strong>del</strong> flujo.<br />

La tendinosis de la PLB se trata de una degeneración<br />

mucoide <strong>del</strong> tendón sin participación inflamatoria importante<br />

y puede producir un hombro doloroso. El tendón<br />

aparece engrosado y heterogéneo, sin defecto focal.<br />

Patología <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> subescapular (SE)<br />

Si bien el estudio <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> Se es de gran importancia<br />

en la enfermedad <strong>del</strong> MR, no es menos cierto que la<br />

ruptura <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> SE, en el curso de una ruptura <strong>del</strong><br />

MR, puede modificar el tratamiento; de ahí la importancia<br />

de su reconocimiento.<br />

Como ya hemos señalado el músculo SE se inicia en la<br />

superficie anterior de la escápula y se inserta en el trocánter<br />

menor. Un grupo de sus fibras se extiende lateralmente<br />

para formar la pared medial <strong>del</strong> canal <strong>del</strong> bíceps y mezclarse<br />

posteriormente con el tendón <strong>del</strong> Se. En su parte<br />

inferior el tendón <strong>del</strong> SE se hace más corto y cerca de su<br />

inserción en el hueso, a este nivel, es puramente muscular.<br />

Las lesiones tendinosas (degeneración, rupturas<br />

degenerativas y traumáticas, etc.) predominan en su porción<br />

craneal. La porción caudal solo se interesa en las lesiones<br />

muy extensas o en aquellas que solo afectan a la<br />

porción inferior. Son muy raras las rupturas aisladas <strong>del</strong><br />

tendón, y lo frecuente es que se asocien a rupturas severas<br />

<strong>del</strong> MR o de su porción anterosuperior.<br />

Como ya hemos visto la ruptura aislada es muy rara,<br />

casi siempre de naturaleza traumática y ocurre luego de<br />

una rotación externa forzada con el brazo en abducción.<br />

También se asocia con luxación e inestabilidad anterior<br />

recidivante <strong>del</strong> hombro.<br />

Lo más frecuente es que se trate de una ruptura extensa<br />

<strong>del</strong> Se que se extiende al tendón SE, sobre todo en la<br />

lesión anterosuperior <strong>del</strong> MR que interesa con frecuencia<br />

a las estructuras internas <strong>del</strong> MR (ligamento<br />

coracohumeral, ligamento glenohumeral superior y las<br />

bolsas vecinas a los tendones <strong>del</strong> Se y <strong>del</strong> SE).<br />

Las lesiones de la porción craneal <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> SE<br />

son difíciles de diagnosticar con la ecografía e incluso,<br />

también en la cirugía, porque quedan ocultas por un tejido<br />

cicatrizal que une los bordes rotos <strong>del</strong> tendón.<br />

El tratamiento de la ruptura <strong>del</strong> SE depende de la demanda<br />

funcional <strong>del</strong> paciente y de la extensión de la lesión.<br />

Cuando la demanda funcional no es importante se<br />

debe hace tratamiento médico.<br />

Las lesiones de este tendón han sido clasificadas por<br />

algunos autores en diferentes grados, basado en los hallazgos<br />

de la cirugía o de la artroscopia:<br />

Grado 0. El tendón es normal.<br />

Grado 1. La lesión se localiza en el borde superior<br />

<strong>del</strong> tendón e interesa menos de ¼ <strong>del</strong> diámetro<br />

craneocaudal.<br />

Grado 2. La lesión es mayor de ¼ <strong>del</strong> diámetro<br />

craneocaudal <strong>del</strong> tendón, pero sin desinserción<br />

Grado 3. Hay desinserción completa <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong><br />

trocánter menor.<br />

Para el diagnóstico de las lesiones <strong>del</strong> SE (ruptura<br />

parcial o total, degeneración, etc.) se prefiere actualmente<br />

la IRM con artrografía en que se recomiendan cortes<br />

coronales oblicuos y cortes parasagitales, para detectar<br />

las alteraciones de señales <strong>del</strong> tendón y ver la salida <strong>del</strong><br />

contraste inyectado en la articulación hasta el trocánter<br />

menor. La atrofia muscular y la infiltración grasa son complicaciones<br />

frecuentes de la ruptura <strong>del</strong> SE que aparece a<br />

las 6 semanas de ocurrido el accidente, y cuando interesa<br />

a más de la mitad <strong>del</strong> área de sección muscular, se considera<br />

como una contraindicación quirúrgica. Es frecuente<br />

la asociación con lesiones <strong>del</strong> tendón de la PLB, sobre<br />

todo una subluxación medial.<br />

Tendinitis calcificada<br />

En la tendinitis calcificada ocurre un depósito de calcio<br />

en un tendón viable. Su incidencia oscila entre 2,7 y 20 % y<br />

se cree debida a hipoxia transitoria, lo que lo hace susceptible<br />

al depósito de calcio. Las calcificaciones predominan<br />

en el tendón <strong>del</strong> Se, casi siempre por el depósito de<br />

hidroxiapatita por un proceso degenerativo. Como complicación<br />

de los depósitos cálcicos en los tendones puede<br />

ocurrir una periartritis con bursitis adhesiva<br />

En la ecografía hay focos hiperecoicos, irregulares,<br />

que pueden producir o no SA. Cuando no dan SA se pueden<br />

confundir con una ruptura <strong>del</strong> manguito, aunque es<br />

muy raro la asociación de calcificación y ruptura <strong>del</strong> MR.<br />

Patología articular<br />

Lesiones articulares inflamatorias<br />

Las lesiones articulares <strong>del</strong> hombro han sido tratadas<br />

dentro <strong>del</strong> subcapítulo dedicado a las articulaciones (ver<br />

80 Ecografía <strong>del</strong> <strong>Aparato</strong> <strong>Locomotor</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!