31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se trata de un trauma o esguince o una fractura calcánea<br />

compleja. Es frecuente en los deportes de patinaje, por el<br />

mecanismo de dorsiflexión y eversión. Se ha invocado un<br />

factor congénito en la subluxación <strong>del</strong> peroneo y en la consiguiente<br />

lesión <strong>del</strong> tendón.<br />

La ruptura puede ser parcial o completa, longitudinal<br />

o transversal. En la ecografía aparece como un área<br />

hipoecoica o anecoica, con aumento <strong>del</strong> líquido sinovial.<br />

La ruptura longitudinal <strong>del</strong> peroneo corto es de diagnóstico<br />

difícil, predomina alrededor de la porción distal<br />

<strong>del</strong> peroné y puede extenderse hacia arriba o hacia abajo,<br />

sobre todo en los atletas por un trauma repetido o en el<br />

anciano por degeneración. Cuando la ruptura <strong>del</strong> peroneo<br />

corto es longitudinal, puede asumir una forma de letra C o<br />

de herradura, con el peroneo largo dentro de la porción<br />

rota <strong>del</strong> peroneo corto.<br />

El diagnóstico por ecografía de las rupturas de los tendones<br />

peroneos requiere de maniobras dinámicas, sobre<br />

todo en la subluxación y se pueden diagnosticar las fracturas<br />

por avulsión con las que se asocia. Se debe investigar<br />

con maniobras de dorsiflexión y eversión, utilizando<br />

la ecografía dinámica que puede mostrar además los signos<br />

de tendinitis o tenosinovitis, y en los casos dudosos<br />

confirma el diagnóstico de una ruptura.<br />

La luxación de los tendones peroneos es una secuela<br />

frecuente en los traumas laterales <strong>del</strong> tobillo, con ruptura<br />

<strong>del</strong> retináculo peroneo superior, lo que provoca subluxación<br />

de los tendones peroneos que se sitúan por detrás <strong>del</strong><br />

maléolo lateral, sobre todo cuando el paciente camina en<br />

superficies irregulares. Casi siempre hay una tenosinovitis<br />

asociada con presencia de líquido que se moviliza en la<br />

vaina <strong>del</strong> tendón.<br />

El engrosamiento sinovial se muestra hipoecoico y en<br />

los pacientes con problemas muy crónicos se puede ver<br />

engrosamiento fusiforme de ambos tendones peroneos en<br />

la punta <strong>del</strong> maléolo. Se puede ver un desgarro longitudinal,<br />

así como subluxación intermitente a la dorsiflexión y<br />

eversión <strong>del</strong> pie.<br />

LESIONES DEL TENDÓN DEL FLEXOR LARGO DEL<br />

DEDO GORDO (FLH)<br />

Este tendón se identifica fácilmente cerca de la articulación<br />

tibioastragalina, ya que es el que mayor volumen<br />

muscular presenta a este nivel. En el pie cursa por debajo<br />

<strong>del</strong> sustentáculum tali, al cual utiliza como polea para la<br />

flexión plantar <strong>del</strong> pie.<br />

Este tendón se lesiona cuando pasa por el canal<br />

osteofibroso entre los tubérculos medial y lateral <strong>del</strong> astrágalo.<br />

Las fricciones continuas en este sitio predisponen<br />

a tenosinovitis crónica o estenosante, tendinosis y<br />

ruptura.<br />

El tendón <strong>del</strong> FLH es frecuentemente afectado en los<br />

bailarines de ballet, corredores, etc. También se ha descrito<br />

una tenosinovitis estenosante de este tendón en los hombres<br />

de edad media con vida sedentaria.<br />

La ruptura longitudinal <strong>del</strong> FHL predomina a nivel o<br />

distal al sustentáculo tali y se rodea de un área nodular en<br />

el tendón engrosado. Las rupturas completas son más raras<br />

y ocurren cerca de su inserción en la falange distal <strong>del</strong><br />

dedo grueso o por debajo <strong>del</strong> sustentáculum tali. En ocasiones<br />

se asocia a otras enfermedades, tales como: un<br />

ganglión de la vaina <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> FLH o tenosinovitis<br />

<strong>del</strong> TTP, o <strong>del</strong> flexor largo de los dedos, ruptura <strong>del</strong> peroneo<br />

corto, etc. En la ecografía debe examinarse el tendón durante<br />

la flexión dorsal y plantar <strong>del</strong> tobillo. La presencia<br />

de abundante líquido intraarticular es expresión de la comunicación<br />

entre la vaina <strong>del</strong> tendón y la articulación.<br />

LESIONES DEL TENDÓN DEL TIBIAL<br />

ANTERIOR (TTA)<br />

La afección de los tendones extensores es menos frecuente<br />

que la de los tendones anteriormente estudiados, ya<br />

que están expuestos a menos fenómenos de sobreuso, a lo<br />

que se suma su gran vascularización. De todos los tendones<br />

extensores el que más se afecta es el TTA, por lo general<br />

en los pacientes mayores de 45 años. Puede deberse a<br />

traumas, laceración <strong>del</strong> tendón, degeneración tendinosa o<br />

enfermedad sistémica. El sitio de ruptura predomina dentro<br />

de los 3 cm de su inserción en la cuña medial.<br />

La ruptura <strong>del</strong> TTA se muestra por un defecto<br />

hipoecoico, con discontinuidad <strong>del</strong> tendón en la ruptura<br />

completa, cuyo segmento retraído puede simular un tumor.<br />

Siempre debe valorarse el estado <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> extensor<br />

largo <strong>del</strong> dedo gordo con fines quirúrgicos.<br />

Además de las rupturas pueden verse alteraciones debidas<br />

a tenosinovitis, celulitis o abscesos de los tendones<br />

extensores.<br />

LESIONES DE LOS TENDONES DE LA REGIÓN<br />

METATARSOFALÁNGICA<br />

En las tendinitis <strong>del</strong> pie, sobre todo a nivel de las articulaciones<br />

MTF hay predomino de la hiperplasia<br />

angiofibrosa, degeneración y necrosis, con pocas o ningunas<br />

células inflamatorias. En la ecografía se ve engrosamiento<br />

difuso o focal <strong>del</strong> tendón.<br />

En las tenosinovitis de los tendones <strong>del</strong> pie hay inflamación<br />

de la vaina <strong>del</strong> tendón, sinovitis inflamatoria, in-<br />

Ecografía <strong>del</strong> tobillo y <strong>del</strong> pie 159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!