31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

articular y 3 ligamentos que unen estas estructuras: el ligamento<br />

acromioclavicular y los coracoclaviculares<br />

(conoides y trapezoides).<br />

Anatomía normal <strong>del</strong> MR<br />

El MR está formado por 4 músculos y sus tendones:<br />

SE, Se, Ie, Rm. Los 4 músculos actúan primariamente<br />

para proporcionar una estabilidad dinámica a la articulación<br />

glenohumeral (GH), que es inestable y además auxilian<br />

en la rotación interna y externa y en la abducción <strong>del</strong><br />

hombro.<br />

El SE, el más anterior, es un músculo grande y triangular<br />

que se origina en la fosa subescapular y se extiende<br />

lateralmente, anterior a la articulación, para converger por<br />

un tendón ancho y corto en la tuberosidad menor.<br />

El Se, el músculo más superior, se origina en la fosa<br />

supraespinosa, pasa por debajo <strong>del</strong> acromion y termina en un<br />

tendón que cruza por encima de la cabeza humeral para insertarse<br />

en la porción más anterior de la tuberosidad mayor.<br />

El músculo Ie se origina en la fosa infraespinosa y su<br />

tendón se extiende lateralmente para insertarse en la<br />

tuberosidad mayor en localización posteroinferior al tendón<br />

<strong>del</strong> Se.<br />

El Rm se origina en el borde lateral de la escápula y se<br />

inserta por debajo <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> Ie.<br />

Estos 3 tendones <strong>del</strong> MR se hacen confluentes y forman<br />

una inserción común en la tuberosidad mayor <strong>del</strong> húmero.<br />

El tendón <strong>del</strong> PLB, de 9 cm de longitud, se origina en<br />

la porción posterosuperior <strong>del</strong> lábrum glenoideo. Se envuelve<br />

por la membrana sinovial cuando atraviesa<br />

oblicuamente la articulación <strong>del</strong> hombro y describe un arco<br />

sobre la cabeza humeral para descender en el surco<br />

intercondíleo. El tendón es intraarticular pero extrasinovial.<br />

Bandas tendinosas procedentes <strong>del</strong> SE y <strong>del</strong> Se se unen<br />

para formar una vaina que rodea al tendón <strong>del</strong> bíceps y<br />

que lo mantienen en el surco bicipital en su porción<br />

proximal. Una banda procedente <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> Se forma<br />

el techo de la vaina, y una banda <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> SE pasa<br />

por debajo <strong>del</strong> mismo para unirse con las fibras procedentes<br />

<strong>del</strong> Se y formar el piso.<br />

El ligamento coracohumeral que se origina de la cara<br />

lateral de la base de la apófisis coracoides y se inserta<br />

entre los tendones <strong>del</strong> Se y el SE, también forma parte <strong>del</strong><br />

techo y <strong>del</strong> piso <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> bíceps y es el principal<br />

estabilizador <strong>del</strong> tendón en el surco. Para algunos el ligamento<br />

transverso sólo juega un papel secundario.<br />

El músculo <strong>del</strong>toides, originado en la clavícula,<br />

acromion y escápula, converge en un tendón corto que se<br />

inserta en la cara lateral de la diáfisis proximal <strong>del</strong> húmero.<br />

Entre el MR y el <strong>del</strong>toides se sitúa la bursa SA-SD.<br />

Esta bursa se extiende anteriormente cubriendo al tendón<br />

<strong>del</strong> bíceps, lateralmente por detrás <strong>del</strong> <strong>del</strong>toides y posteriormente<br />

para separar el <strong>del</strong>toides <strong>del</strong> músculo Ie.<br />

Cortes anatomorradiológicos <strong>del</strong> hombro en los<br />

planos axial, coronal y sagital<br />

Antes de empezar el estudio de la técnica y anatomía<br />

ecográfica <strong>del</strong> hombro, hemos considerado de interés el<br />

ofrecer una visión, en cortes anatomo-radiológicos, de los<br />

diferentes planos <strong>del</strong> hombro, aunque no todas las estructuras<br />

sean identificables en la ecografía.<br />

Cortes axiales<br />

- En un corte a nivel de la articulación<br />

acromioclavicular se ven las estructuras óseas, con<br />

la articulación correspondiente. El músculo <strong>del</strong>toides<br />

se ve por <strong>del</strong>ante, lateral y algo por detrás. El músculo<br />

y tendón <strong>del</strong> Se se ven por detrás. El ligamento<br />

coracoacromial se visualiza vecino a la coracoides.<br />

La bursa subacromio-sub<strong>del</strong>toidea y el músculo<br />

<strong>del</strong>toides se ven entre el manguito y el acromion.<br />

- En cortes altos se ve el curso oblicuo normal <strong>del</strong><br />

músculo Se y su tendón, desde su inserción en la<br />

cápsula y en la tuberosidad mayor, por detrás <strong>del</strong><br />

surco bicipital, hasta la fosa supraespinosa de la<br />

escápula.<br />

- En cortes a nivel <strong>del</strong> proceso coracoideo superior,<br />

se ve el origen <strong>del</strong> Ie, a partir de la superficie<br />

posteroinferior de la escápula que cruza la articulación<br />

GH, por detrás <strong>del</strong> Se para insertarse en<br />

la cara lateral de la tuberosidad mayor. Este tendón,<br />

cerca de la tuberosidad mayor, se mezcla<br />

con la cortical <strong>del</strong> húmero. La espina de la escápula<br />

separa los músculos Ie y Se. El redondo<br />

menor se sitúa posterolateral al Ie y se origina en<br />

el borde axilar de la escápula, terminando en la<br />

faceta inferior de la tuberosidad mayor.<br />

- En cortes algo más bajos, se ve un corte transversal<br />

<strong>del</strong> tendón de la PLB, dentro de la corredera<br />

bicipital, a veces rodeado de una pequeña cantidad<br />

de grasa. Por dentro y algo por <strong>del</strong>ante se<br />

sitúa el ligamento coracohumeral.<br />

La arteria y el nervio supraescapular, rodeados<br />

por grasa, se localizan por detrás y por dentro <strong>del</strong><br />

anillo glenoideo superior.<br />

El lábrum, se localiza a nivel de la articulación<br />

GH, por debajo de la coracoides. En condiciones<br />

Articulación <strong>del</strong> hombro. Brazo 73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!