31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ligamentarias importantes, las radiografías simples sólo<br />

muestran aumento de volumen de las PB, a pesar de asistir<br />

una marcada inestabilidad <strong>del</strong> tobillo.<br />

Como ya habíamos señalado el ligamento<br />

peroneoastragalino anterior cursa por <strong>del</strong>ante y ligeramente<br />

por debajo de la cara anterior <strong>del</strong> tobillo en la porción distal<br />

<strong>del</strong> peroné hacia la cara lateral <strong>del</strong> astrágalo. El ligamento<br />

peroneoastragalino posterior es corto y horizontal, mientras<br />

que el ligamento peroneocalcáneo se dirige ligeramente posterior.<br />

El ligamento peroneoastragalino anterior es el más<br />

débil y el primero en romperse. Cuando la lesión es más<br />

severa se lesiona el ligamento calcaneoperoneo y sólo raramente<br />

el ligamento peroneoastragalino posterior.<br />

La causa más frecuente es una lesión <strong>del</strong> ligamento<br />

colateral lateral resultado de una inversión <strong>del</strong> tobillo, casi<br />

siempre interesando su porción anterior más débil. Puede<br />

asociarse a hematoma.<br />

Se han clasificado en 3 grados, siendo raros los de<br />

grado 3 o por ruptura completa.<br />

La ecografía es capaz de demostrar las rupturas parciales<br />

o completas de los ligamentos, así como su evolución<br />

tórpida por un tratamiento inadecuado en que se produce<br />

un tejido de granulación nodular doloroso. La<br />

ecografía es muy útil en los traumas agudos <strong>del</strong> tobillo y<br />

da más información que la IRM dado por el curso oblicuo<br />

de los ligamentos. A veces pueden verse calcificaciones<br />

ecogénicas y avulsiones óseas.<br />

La ecografía es de gran valor en las lesiones de los<br />

ligamentos peroneoastragalino anterior y tibioperoneo, ambos<br />

de gran importancia en la estabilidad <strong>del</strong> tobillo. Las<br />

rupturas de estos ligamentos y su hematoma asociado pueden<br />

verse en la ecografía, aunque no modifican el tratamiento.<br />

No sucede lo mismo en la ruptura <strong>del</strong> ligamento<br />

tibioperoneo anterior, con inestabilidad de la articulación<br />

en que está indicado el tratamiento quirúrgico.<br />

fascículo accesorio <strong>del</strong> ligamento peroneoastragalino anterior.<br />

La inflamación secundaria de la sinovial que produce<br />

la inestabilidad crónica lateral <strong>del</strong> tobillo, provoca<br />

una masa en las partes blandas debido a tejido sinovial<br />

hipertrófico y fibrosis.<br />

La presencia de atrapamiento óseo anteromedial o<br />

anterocentral debido a osteofitos en la parte anterior de la<br />

articulación puede aumentar el proceso.<br />

La ecografía y sobre todo la IRM muestran una masa<br />

meniscoide en la porción lateral <strong>del</strong> tobillo, hipointensa<br />

con cualquier técnica de IRM.<br />

La artroscopia terapéutica es de gran valor en estos casos.<br />

Síndrome <strong>del</strong> seno tarsal<br />

El seno <strong>del</strong> tarso es un receso lateral localizado entre<br />

el astrágalo y el calcáneo que contiene el ligamento<br />

calcaneoastragalino (<strong>del</strong> complejo sindesmótico), las raíces<br />

mediales de la porción inferior <strong>del</strong> retináculo extensor,<br />

estructuras neuro-vasculares y grasa.<br />

Este síndrome es provocado por hemorragia o inflamación<br />

de los recesos sinoviales <strong>del</strong> seno <strong>del</strong> tarso con o<br />

sin ruptura de los ligamentos. Por lo general se produce<br />

por una lesión en inversión <strong>del</strong> pie y se asocia con ruptura<br />

de los ligamentos colaterales laterales. También se ve en el<br />

curso de algunas afecciones reumatológicas y procesos<br />

biomecánicos anormales, tales como el pie plano secundario<br />

a una ruptura <strong>del</strong> tendón <strong>del</strong> tibial posterior. Estos pacientes<br />

muestran inestabilidad en la parte media <strong>del</strong> pie y<br />

dolor en su porción lateral.<br />

En la ecografía y en la IRM hay obliteración de la<br />

grasa <strong>del</strong> espacio tarsal, que es reemplazada por líquido o<br />

tejido cicatrizal con interrupción de los ligamentos. En los<br />

casos avanzados pueden verse signos de osteoartritis en la<br />

articulación subastragalina y quistes subcondrales.<br />

SÍNDROMES ASOCIADOS A RUPTURA CRÓNICA<br />

DE LOS LIGAMENTOS LATERALES<br />

Hay 2 síndromes que se asocian con la ruptura crónica<br />

de los ligamentos laterales <strong>del</strong> tobillo: el síndrome <strong>del</strong><br />

atropamiento anterolateral y el síndrome <strong>del</strong> seno tarsal.<br />

Síndrome <strong>del</strong> atrapamiento anterolateral<br />

Es motivo frecuente de dolor crónico en la parte lateral<br />

<strong>del</strong> tobillo e inestabilidad a la dorsiflexión normal. La<br />

causa más frecuente es una lesión de los ligamentos<br />

peroneoastragalino anterior (ligamento colateral) y<br />

tibioperoneo (<strong>del</strong> complejo sindesmótico), así como de un<br />

LESIONES DE LOS TENDONES DEL TOBILLO Y PIE<br />

Una de las razones para estudiar con la ecografía al<br />

tobillo y al pie es el examen de los tendones. Los tendones<br />

flexores, de localización posteromedial son los más<br />

afectados, mientras que los tendones extensores (anteriores),<br />

raras veces se afectan. Los tendones pueden ser<br />

lesionados por un trauma directo o por un fenómeno de<br />

sobreuso, como ya hemos estudiado en el capítulo correspondiente.<br />

Lesiones tendinosas elementales. Es conveniente recordar<br />

las lesiones elementales <strong>del</strong> tendón que comprenden:<br />

Tenosinovitis o paratendonitis. Es una inflamación<br />

de la vaina <strong>del</strong> tendón que provoca una colección<br />

156 Ecografía <strong>del</strong> <strong>Aparato</strong> <strong>Locomotor</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!