31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por su parte, cerca <strong>del</strong> 80 % de los pacientes con una<br />

AR bien establecida presentan alteraciones ecográficas en<br />

los tendones, sobre todo engrosamiento de las vainas de<br />

los flexores, por hipertrofia sinovial o derrame, o ambos.<br />

El engrosamiento de la vaina en la tenosinovitis puede medir<br />

13 mm o más.<br />

La tenosinovitis <strong>del</strong> flexor cubital <strong>del</strong> carpo en la muñeca<br />

ocurre en más <strong>del</strong> 50% de los pacientes y se muestra<br />

en forma de pérdida de la disposición fibrilar <strong>del</strong> tendón.<br />

Por su parte la tenosinovitis de los tendones extensores<br />

se puede ver con la ecografía en el 30 % de los pacientes<br />

con una AR estable, con participación de la muñeca. Los<br />

signos de tendinitis con pérdida de la ecotextura se ven en<br />

el 55 % al 60 %, mientras que la tenosinovitis de los tendones<br />

extensores se observa, en la ecografía, en el 30 % de<br />

los pacientes con una AR bien establecida. La formación<br />

de quistes sinoviales ocurre en el 20 % de los pacientes en<br />

que hay participación de la muñeca.<br />

La incidencia de ruptura tendinosa parcial o total reportada<br />

con la ecografía, oscila entre el 10 % y el 40 % en<br />

los pacientes con tenosinovitis de la muñeca.<br />

En la AR lo frecuente es que se afecten múltiples tendones,<br />

aunque predominan en los de la muñeca.<br />

Otras veces se producen síndromes compresivos por<br />

tenosinovitis localizadas en túneles osteofibrosos (síndrome<br />

<strong>del</strong> túnel <strong>del</strong> carpo).<br />

La identificación ecográfica de líquido en las vainas<br />

flexoras es un signo precoz de una tenosinovitis supurada<br />

aguda, en ocasiones puede identificarse su causa.<br />

La tenosinovitis estenosante, especialmente, la enfermedad<br />

de De Quervain, se puede demostrar en la ecografía.<br />

Se trata de una tenosinovitis por sobreuso que afecta los<br />

tendones <strong>del</strong> abductor largo y <strong>del</strong> extensor corto <strong>del</strong> primer<br />

dedo. El proceso puede llegar a provocar una fibrosis<br />

local con engrosamiento y edema de la vaina sinovial.<br />

No es posible diferenciar entre tenosinovitis reumática,<br />

infecciosa o por sobreuso. En caso de dudas se aconseja<br />

la punción aspirativa.<br />

Por otro lado, la presencia de líquido en las bursas no<br />

siempre refleja una enfermedad, sobre todo de modo aislado<br />

y mucho menos un proceso inflamatorio, ya que la<br />

mayoría es de origen mecánico. El efecto de la acción de<br />

absorción de los fenómenos de choque <strong>del</strong> líquido sinovial<br />

en las bursas conduce, a una hipertrofia sinovial y acumulación<br />

de líquido, que cuando es excesiva o cuando la<br />

sinovitis es resultado de una artropatía inflamatoria, aparecen<br />

los síntomas.<br />

La acumulación anormal de líquido anecoico, se ha<br />

detectado en el 11 % de la bursa superficial infrapatelar y<br />

en el 1 % de la bursa prepatelar, en trabajadores que descansan<br />

sobre sus rodillas, lo que no sucede en otro grupo<br />

de trabajadores. La lesión <strong>del</strong> tendón patelar es rara en<br />

este grupo de pacientes y posiblemente se relacione con el<br />

tipo de trabajo.<br />

El quiste de Baker en la rodilla, aunque frecuente en la<br />

AR, puede verse en otras afecciones articulares.<br />

INDICACIONES DE LA ECOGRAFÍA<br />

EN LAS AFECCIONES REUMATOIDEAS<br />

(RESUMEN)<br />

En resumen, las indicaciones de la ecografía en las<br />

afecciones reumatoideas son múltiples, especialmente en<br />

el diagnóstico precoz, detección <strong>del</strong> grado de inflamación<br />

y para el diagnóstico de sus complicaciones, como se expresa<br />

a continuación:<br />

1. En el diagnóstico precoz.<br />

- Aumento <strong>del</strong> líquido intraarticular. En condiciones<br />

normales el líquido en los recesos sinoviales<br />

no debe ser mayor de 3mm.<br />

- Engrosamiento <strong>del</strong> cartílago por edema (se hace<br />

mayor de 2,5 mm).<br />

- Inflamación de la sinovial. Aparece irregular con<br />

aspecto hipoecoico que contrasta con la grasa vecina<br />

inflamada (hiperecoica). A veces se observan<br />

sinequias y aparece el pannus, como una masa<br />

hipoecoica de aspecto velloso o seudotumoral.<br />

2. En la valoración <strong>del</strong> grado de inflamación.<br />

- Debe medirse el grosor de la sinovial y el contenido<br />

líquido intraarticular. Cuando la inflamación<br />

<strong>del</strong> cartílago se hace crónica, las superficies<br />

articulares se hacen borrosas, disminuyen<br />

en grosor y aparecen lesiones erosivas corticales<br />

en forma de cráteres, que se llenan <strong>del</strong> pannus.<br />

Posteriormente aparecen los quistes subcondriales<br />

que también se llenan <strong>del</strong> pannus (hipoecoico).<br />

En la deteccción de complicaciones.<br />

- Infecciones. Hay aumento rápido <strong>del</strong> líquido<br />

intrarticular sin alteraciones en la membrana sinovial<br />

con presencia de ecos internos en el líquido.<br />

- Ruptura de un quiste de Baker.<br />

- Complicaciones periarticulares. Tenosinovitis,<br />

luxaciones y rupturas tendinosas; laxitud y rupturas<br />

ligamentosas; atrofia y ruptura muscular.<br />

- Complicación por el uso de esteroides. Lesiones<br />

destructivas, con aumento brusco <strong>del</strong> derrame<br />

articular, cuerpos libres cartilaginosos y<br />

óseos, así como lesiones de los ligamentos y<br />

tendones.<br />

Articulaciones. Ecografía. Generalidades 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!