31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ovales de bordes bien definidos, paralelos a los músculos.<br />

Por lo general son hiperecoicos, con tabiques finos y<br />

ecogénicos en su interior.<br />

Hemangiomas<br />

Son los tumores benignos más frecuentes de las PB en<br />

las manos y en los dedos. Están compuestos de elementos<br />

vasculares asociados con proliferación angioblástica y fenómenos<br />

frecuentes de regresión. Por lo general contienen tejido<br />

graso y otros tejidos no vasculares, tomando un aspecto<br />

serpiginoso, en forma de lagos con tabiques fibroadiposo<br />

intratumoral, lo que produce un aspecto lobulado.<br />

En la ecografía pueden ser hipoecoicos o hiperecoicos,<br />

pobremente definidos y a veces con calcificaciones. El<br />

Doppler es poco útil.<br />

Hay que diferenciarlo de un ganglión quístico, de una lesión<br />

en el curso de una AR, de una artritis degenerativa o<br />

postraumática, sinovitis, fractura aguda, inestabilidad <strong>del</strong><br />

carpo y <strong>del</strong> síndrome <strong>del</strong> choque cubital. En su patogenia<br />

se han señalado alteraciones en la longitud <strong>del</strong> cúbito<br />

(cúbito corto) y alteraciones microvasculares<br />

postraumática. Es posible que la ecografía con la técnica<br />

de Doppler color aporte datos de interés en esta entidad.<br />

Tumores óseos<br />

La ecografía sirve para visualizar su extensión a las<br />

partes blandas vecinas, sobre todo auxiliado con el DC.<br />

Además, en aquellos tumores que destruyen la cortical, se<br />

puede ver la irregularidad de la misma y las alteraciones<br />

<strong>del</strong> periostio.<br />

Tumores malignos de las PB<br />

El más frecuente es el sarcoma sinovial de la mano y<br />

puede variar en su ecogenicidad. Los que no contienen<br />

grasa o calcificaciones son hipoecoicos. Los<br />

rabdomiosarcomas pueden presentarse como masas<br />

quísticas complejas con necrosis central.<br />

LESIONES ÓSEAS<br />

Fractura <strong>del</strong> escafoides<br />

Las fracturas incompletas y de estrés son fácilmente<br />

identificables en la ecografía, teniendo especial valor en<br />

las fracturas <strong>del</strong> escafoides.<br />

La fractura que con mayor frecuencia se detecta en los<br />

traumas de la mano es la fractura <strong>del</strong> escafoides que se ve<br />

como una discontinuidad de la línea cortical, hiperecoica<br />

<strong>del</strong> hueso.<br />

Necrosis ósea avascular<br />

Interesa con mayor frecuencia al escafoides y<br />

semilunar. La necrosis avascular <strong>del</strong> escafoides es una lesión<br />

postraumática secundaria a una fractura proximal o<br />

de la cintura <strong>del</strong> escafoides que compromete su suplencia<br />

vascular. En el 30 % de los casos hay esclerosis <strong>del</strong> polo<br />

proximal relacionado con osteopenia e hiperemia <strong>del</strong> hueso<br />

vecino no necrosado. Cuando ocurre en ausencia de<br />

una fractura se conoce como enfermedad de Preiser.<br />

La necrosis avascular <strong>del</strong> semilunar (enfermedad de<br />

Kienböck) se trata de una necrosis de este hueso, con<br />

predominio en el sexo masculino entre los 20 y 40 años.<br />

Neuropatías compresivas<br />

En ciertas localizaciones de la muñeca los nervios de<br />

la región cursan a través de espacios estrechos formados<br />

por estructuras rígidas que a veces contienen estructuras<br />

anormales asociadas. Esto es frecuente a nivel <strong>del</strong> túnel<br />

carpiano para el nervio mediano y en el canal de Guyón<br />

para el nervio cubital. Las causas más frecuentes son: una<br />

fibrosis <strong>del</strong> ligamento transversal <strong>del</strong> carpo y una<br />

tenosinovitis de los tendones flexores. Otras causas pueden<br />

ser tumores, gangliones quísticos, etc.<br />

Síndrome <strong>del</strong> túnel carpiano<br />

Aunque ya hemos estudiado este síndrome en otros capítulos,<br />

por su importancia, volvemos a insistir en el mismo.<br />

La ecografía es el mejor método para el diagnóstico de<br />

este síndrome en que no sólo se analiza la lesión <strong>del</strong> nervio<br />

sino se puede descubrir la causa de su compresión. Cuando<br />

el nervio se mantiene mucho tiempo comprimido disminuye<br />

en su diámetro.<br />

Se sabe que 1 de cada 10 personas en los EE.UU. desarrollan<br />

esta afección o sufren síntomas relacionados con<br />

ella durante su existencia. Es una de las causas más frecuentes<br />

de enfermedad ocupacional, a un costo de millones<br />

de dólares. Se ha asociado a 2 grupos de factores:<br />

. Ocupacionales. Mecanógrafos, músicos, carpinteros.<br />

. Condicionales. Embarazos, AR, IRC, diabetes, traumas,<br />

tumor, gangliones, tendinitis, tenosinovitis, etc.<br />

Se cree que ciertas actividades repetitivas originan un<br />

proceso inflamatorio que conduce al edema, elevando la<br />

108 Ecografía <strong>del</strong> <strong>Aparato</strong> <strong>Locomotor</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!