31.01.2014 Views

Ecografia del Aparato Locomotor.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ECOGRAFÍA DE LA MANO Y LA MUÑECA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Desde el inicio de la Radiología hasta el momento actual,<br />

con el empleo de la mayoría de las técnicas más<br />

sofisticadas como son la TAC y la IRM, se han podido<br />

diagnosticar la mayoría de las lesiones óseas de la mano,<br />

de la muñeca y de las partes blandas vecinas. La ecografía<br />

tiene la ventaja de poder visualizar estructuras muy finas<br />

así como conocer la naturaleza sólida o quística y muy<br />

especialmente el realizar estudios dinámicos.<br />

ANATOMÍA ARTICULAR DE LA MUÑECA<br />

Las estructuras óseas de la muñeca están constituidas<br />

por la porción distal <strong>del</strong> cúbito y <strong>del</strong> radio y las porciones<br />

distal y proximal de los huesos <strong>del</strong> carpo y bases de los<br />

metacarpianos. Se distinguen 3 articulaciones: articulación<br />

radio-cubital distal, articulación radiocarpiana y articulación<br />

mediocarpiana.<br />

ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL DISTAL<br />

En el lado medial de la porción distal <strong>del</strong> radio existe<br />

una depresión aplanada para articularse con la cabeza<br />

cubital, es la fosa sigmoidea que funciona como sitio para<br />

el polo rotacional de la porción distal <strong>del</strong> cúbito y proporciona<br />

cierta estabilidad ósea a la articulación, que tiene un<br />

ángulo de inclinación distal de 20 grados, lo cual es importante<br />

para mantener la rotación <strong>del</strong> antebrazo. La porción<br />

distal <strong>del</strong> cúbito está envuelta por el retináculo extensor.<br />

Los ligamentos estabilizadores de esta articulación son<br />

el ligamento fibrocartilaginoso triangular y los ligamentos<br />

capsulares dorsal y ventral. El ligamento triangular conecta<br />

el cúbito y el radio en sus porciones más distales y se extiende<br />

desde la faceta semilunar, en su borde más cubital,<br />

hasta la fosa sigmoidea de la apófisis estiloides <strong>del</strong> cúbito,<br />

donde se inserta por 2 ramas, una distal y otra proximal. El<br />

contacto entre la cabeza <strong>del</strong> cúbito y la porción sigmoidea<br />

<strong>del</strong> radio es mayor durante la rotación medial <strong>del</strong> antebrazo<br />

y disminuye en la pronación y supinación máximas.<br />

ARTICULACIÓN RADIOCARPIANA<br />

En su porción proximal está constituida por la superficie<br />

distal <strong>del</strong> radio y el ligamento triangular y en su porción<br />

distal por el piramidal y el escafoides. La porción<br />

distal <strong>del</strong> radio presenta 2 facetas que se articulan con el<br />

escafoides y semilunar en la fila proximal <strong>del</strong> carpo. El<br />

tubérculo de Lister, en el lado dorsal <strong>del</strong> radio, separa el<br />

tendón extensor largo <strong>del</strong> primer dedo, en el lado cubital,<br />

<strong>del</strong> extensor radial <strong>del</strong> carpo y <strong>del</strong> tendón extensor corto<br />

(en el lado radial). En este sitio es frecuente que se vean<br />

osteofitos u ocurran rupturas de tendones y ligamentos,<br />

sobretodo en la AR.<br />

ARTICULACIÓN MEDIOCARPIANA<br />

La primera fila <strong>del</strong> carpo lo forman el escafoides,<br />

semilunar y piramidal, que están unidos por fuertes ligamentos<br />

interóseos que trabajan en conjunto para formar una concavidad<br />

que se articula con la fila distal <strong>del</strong> carpo. La fila<br />

distal la constituyen el trapecio, trapezoide, grande y ganchoso.<br />

ARTICULACIONES INTERFALÁNGICAS<br />

Se tratan de unas articulaciones en bisagra con una<br />

anatomía bicondílea, con movimientos amplios de flexoextensión<br />

cuyos principales estabilizadores son los ligamentos<br />

colaterales y la lámina volar. El mecanismo extensor,<br />

los tendones flexores y los ligamentos retinaculares<br />

juegan un papel decisivo en la estabilidad dinámica.<br />

Ecografía de la mano y la muñeca 95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!