10.07.2015 Views

Problemas.estimulantes.de.probabilidad.y.estadistica

Problemas.estimulantes.de.probabilidad.y.estadistica

Problemas.estimulantes.de.probabilidad.y.estadistica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si el error máximo admitido para la estimación <strong>de</strong> la diferencia en tiempo medio <strong>de</strong> montaje es0.1, tendremos que |(μ 1 − μ 2 ) − (x − y)| ≤0.1 (siendo μ 1 y μ 2 los valores medios teóricos), conlo quez α/2 Ŝ T√2n ≤ 0.1 ⇒ n ≥ 10.1 2 · z2 α/2 · Ŝ2 T · 2 ⇒ n ≥ 1568. 14. El gobierno autonómico ha <strong>de</strong>cidido frenar <strong>de</strong> una vez la manía obsesiva <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong> orinaren las piscinas públicas. Según un estudio publicado en Science, las piscinas públicas con unacantidad “más que razonable” <strong>de</strong> orín <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tener un pH <strong>de</strong> 5.7. Supóngase que se analizanmuestras <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> 40 piscinas públicas en la comunidad autónoma, con respecto a su pH ysu media y <strong>de</strong>sviación resultan 3.7 y 0.5, respectivamente. Determinar un intervalo <strong>de</strong> confianza<strong>de</strong>l 99 por ciento para la media <strong>de</strong> pH en las piscinas <strong>de</strong> la comunidad autónoma.Solución.La variable consi<strong>de</strong>rada es X=“pH <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> las piscinas”. Los datos que nos dan son n =40, ¯x =3.7, ŝ n =0.5. 1 − α =0.99 ⇒ α =0.01.()ŜEl intervalo <strong>de</strong> confianza es x ± t n−1n−1,1−α/2√n . Como Ŝn−1 = nn−1ŝn = 40 · 0.5 = 0.512 y39t n−1,1−α/2 =2.707, el intervalo que resulta es(3.7 ± 2. 707 · 0.512 )√ =(3.7 − 0.219, 3.7+0.219) = (3.481, 3.919).40Conclusión: los usuarios <strong>de</strong> las piscinas <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>cen totalmente las recomendaciones <strong>de</strong> Sciencey <strong>de</strong>l gobierno autonómico, puesto que el intervalo para el pH medio queda muy alejado<strong>de</strong>l nivel 5.7 aceptable. 15. Una empresa farmacéutica <strong>de</strong>sea establecer un “genérico” <strong>de</strong> la baba <strong>de</strong> caracol, lógicamentemás barato pero con parecidas propieda<strong>de</strong>s para la piel. Para ello <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> solicitar a los 500diputados <strong>de</strong> un parlamento cualquiera una muestra <strong>de</strong> baba, entregándole un vaso a cada unopara que lo llene, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ver una película <strong>de</strong> dibujos. La variable estudiada en este caso esX= “porcentaje <strong>de</strong> miligramos <strong>de</strong> alantoína por <strong>de</strong>cilitro <strong>de</strong> baba”. Se ha calculado una mediamuestral <strong>de</strong> 9.5 y una cuasi-<strong>de</strong>sviación típica muestral <strong>de</strong> 0.5. Hallar un intervalo <strong>de</strong> confianzapara la cantidad “normal” media <strong>de</strong> alantoína por <strong>de</strong>cilitro <strong>de</strong> baba, <strong>de</strong>l 95 por ciento. Si lababa “real” contiene un porcentaje <strong>de</strong> alantoína <strong>de</strong> 9.8, ¿podría ser apta para el genérico laseleccionada por el laboratorio?Solución.146 INTERVALOS DE CONFIANZA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!