10.07.2015 Views

Problemas.estimulantes.de.probabilidad.y.estadistica

Problemas.estimulantes.de.probabilidad.y.estadistica

Problemas.estimulantes.de.probabilidad.y.estadistica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nos pi<strong>de</strong>n P (A 1 /D). Por la regla <strong>de</strong> Bayes:P (A 1 /D) =P (D/A 1 )P (A 1 )P (D/A 1 )P (A 1 )+P (D/A 2 )P (A 2 ) = 0.04 · 0.60.04 · 0.6+0.015 · 0.4 =0.8. 14. Un profesor <strong>de</strong> universidad es <strong>de</strong>nunciado ante el rector por hacer problemas con enunciadosatípicos, por motivos tales como “que dicha actitud no es seria para una profesión tan prestigiosa”o que “se pasa tres pueblos ya que no tiene gracia ninguna”. En un escrito presentado en elrectorado, el 50 por ciento <strong>de</strong> los firmantes señalan la primera razón para ponerlo a caldo, el30 por ciento señalan la segunda razón, y el 15 por ciento señalan ambas razones. El resto <strong>de</strong>firmantes firmó unicamente, sin leer el escrito, creyendo que eran firmas contra los recortes <strong>de</strong>lministerio. Se pi<strong>de</strong>: a) Probabilidad <strong>de</strong> que un firmante, al que llama un periodista para saber suopinión, haya utilizado el primer motivo. b) Probabilidad <strong>de</strong> que un firmante seleccionado al azarsólo haya esgrimido un motivo. c) ¿Qué porcentaje <strong>de</strong> gente firmó sin leer?Solución.Llamamos A=“usar el primer motivo”, B=“usar el segundo motivo”. Tenemos que P (A) =0.5,P(B) =0.3,P(A ∩ B) =0.15.Po<strong>de</strong>mos crear la tabla (los datos que conocemos están en negrita, y completamos el resto):AAB 0.15 0.15 0.3B 0.35 0.35 0.70.5 0.5 1a) P (A ∪ B) =P (A)+P (B) − P (A ∩ B) =0.5+0.3 − 0.15 = 0.65.b) P ( ( A ∩ ¯B ) ∪ ( Ā ∩ B ) )=P (A ∩ ¯B)+P ( Ā ∩ B ) =0.35+0.15=0.5.c) P (firmar en blanco) =1− P (usar algún motivo) =1− 0.65 = 0.35, es <strong>de</strong>cir el 35 por cientofirmó en blanco.15. Se ha observado que los hombres y las mujeres reaccionan <strong>de</strong> manera diferente ante la intromisión<strong>de</strong> un <strong>de</strong>do en el tercer ojo. El 70 por ciento <strong>de</strong> los hombres reaccionan con alegría,mientras que eso sólo suce<strong>de</strong> en el 20 por ciento <strong>de</strong> las mujeres. En un programa científico <strong>de</strong>televisión se somete a una prueba a 20 personas, 15 mujeres y 5 hombres, para <strong>de</strong>scubrir susreacciones. Una intromisión aleatoria da lugar a un suspiro placentero. ¿Cuál es la <strong>probabilidad</strong><strong>de</strong> que se le haya hecho a un hombre?62 PROBABILIDAD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!