21.09.2015 Views

la canast - Instituto Politécnico Nacional

la canast - Instituto Politécnico Nacional

la canast - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Canasta Básica Alimentaria en México: Contenido y Determinantes, 1980-1998 114<br />

<strong>la</strong>s economías de altos ingresos gastan entre 10 y 20% y <strong>la</strong>s de ingresos bajos<br />

gastan entre 40 y 71%. 40<br />

El gasto en alimentos, como proporción del ingreso total per cápita, es un<br />

indicador del nivel de desarrollo de una economía, según el Departamento de<br />

Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus sig<strong>la</strong>s en inglés) hasta 1996 <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción de los países de altos ingresos con un PIB anual per cápita de 9 000<br />

dls. o más, gastaban en promedio el 16% de su ingreso en alimentos (consumidos<br />

en casa); en los países de ingresos medios (entre 770 y 9 000 dls.) el gasto en<br />

alimentos promedio es del 35% de sus ingresos y 55% en los de bajos ingresos<br />

(menos de 770 dls.). 41<br />

De tal suerte que a medida que aumenta el ingreso disminuye el porcentaje<br />

del gasto en <strong>la</strong> compra de alimentos, <strong>la</strong> dieta se diversifica, aumenta <strong>la</strong> ingesta de<br />

calorías hasta llegar al grado de que el gasto se vuelve inelástico, donde<br />

posteriormente el ingreso se dedica a satisfacer otras necesidades, como por<br />

ejemplo al ahorro o a <strong>la</strong> adquisición de bienes suntuarios o de lujo. Esto en <strong>la</strong><br />

teoría económica se puede corroborar al estudiar <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada Curva de Engel.<br />

A pesar de que los datos per cápita sitúen a México en ese lugar no hay<br />

coincidencia con los datos de <strong>la</strong>s Encuestas de ingresos y gastos de los hogares<br />

más recientes, pues se demuestra que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción ubicada entre el decil I al VI<br />

(esto es más del 50 % de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en México) gasta entre 41 y 54.4% en<br />

alimentos, lo que viene a significar que los datos de <strong>la</strong> FAO no coincidan<br />

40 Trápaga Délfin, Yo<strong>la</strong>nda. Coordinadora. "La alimentación de los mexicanos en <strong>la</strong> alborada del<br />

tercer milenio". Facultad de Economía e instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. P<strong>la</strong>za y<br />

Janes, México 2000, P.53<br />

41 Ibid, P.54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!