21.09.2015 Views

la canast - Instituto Politécnico Nacional

la canast - Instituto Politécnico Nacional

la canast - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Canasta Básica Alimentaria en México: Contenido y Determinantes, 1980-1998 137<br />

que los ingresos aumentan, inicialmente se mantiene estable <strong>la</strong> proporción<br />

destinada a los productos alimenticios, que es con frecuencia de hasta 80%. Se<br />

supone que cuando <strong>la</strong>s necesidades de alimentos llegan a estar satisfechas, los<br />

gastos comienzan a descender y se puede considerar que ese momento en que<br />

se inicia <strong>la</strong> seguridad alimentaria. 54<br />

Las encuestas de ingresos y gastos de los hogares para 1994 y 1996<br />

indican que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que se hal<strong>la</strong> ubicada entre los déciles I al VI (lo cual<br />

representa más del 50% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mexicana) gasta entre 41 y 54.4% en<br />

alimentos. Lo cual indica por un <strong>la</strong>do que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción gasta una cantidad<br />

considerable de sus ingresos en alimentos y por otro <strong>la</strong>do que México acusa de<br />

una ma<strong>la</strong> y aguda distribución del ingreso.<br />

En suma, podemos argumentar que México padece graves problemas de<br />

Seguridad Alimentaria. Sin embargo aun es conveniente estudiar otros elementos<br />

para entender mejor este concepto y que a continuación se mencionan.<br />

5.3 Repercusiones de <strong>la</strong> inseguridad Alimentaria<br />

El permanecer en un estado de inseguridad alimentaria trae consigo múltiples<br />

dificultades que pueden ser enumeradas de <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

1. Aumento en el déficit da <strong>la</strong> ba<strong>la</strong>nza comercial o bien en <strong>la</strong> ba<strong>la</strong>nza de<br />

pagos que al mantenerse se traducen pau<strong>la</strong>tinamente en una crisis económica y<br />

alimentaria como consecuencia de <strong>la</strong> importación de alimentos.<br />

53 Ibid p.47<br />

54 ibid. P 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!