21.09.2015 Views

la canast - Instituto Politécnico Nacional

la canast - Instituto Politécnico Nacional

la canast - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Canasta Básica Alimentaria en México: Contenido y Determinantes, 1980-1998 147<br />

Conclusiones<br />

Una vez finalizado este trabajo podemos concluir que <strong>la</strong> <strong>canast</strong>a básica<br />

alimentaria se dejó de establecerse a partir de <strong>la</strong> demanda real de alimentos<br />

constituida entre otros aspectos por <strong>la</strong> diversidad de <strong>la</strong> cultura<br />

y que<br />

aproximadamente el 50% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no tiene acceso al mínimo alimentario<br />

recomendable, toda vez que el poder adquisitivo del sa<strong>la</strong>rio mínimo real no<br />

alcanza a cubrir el costo total de dicha <strong>canast</strong>a.<br />

Estos resultados se deben en buena medida a <strong>la</strong>s reformas estructurales que<br />

sufrió <strong>la</strong> economía desde principios de los 80, <strong>la</strong>s cuales aun siguen vigentes.<br />

Ahora <strong>la</strong> oferta resulta ser un elemento básico y estratégico para una<br />

<strong>canast</strong>a básica alimentaria, pues garantiza <strong>la</strong> disponibilidad y abastecimiento de<br />

los distintos bienes que <strong>la</strong> constituyen. Por tal motivo cuando se antepone una<br />

política económica que permite una fuerte influencia tanto de empresas nacionales<br />

como transnacionales, el resultado es que se condiciona en buena medida el<br />

perfil de los productos que deben ser incluidos.<br />

Ello significa que ya en pleno tercer milenio los mexicanos y principalmente<br />

quienes perciben el sa<strong>la</strong>rio mínimo, no están consumiendo aquellos productos<br />

definidos por esa cultura alimentaria definida a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong>s décadas y si bien se<br />

da el caso de que los consuman no lo hacen en <strong>la</strong>s cantidades recomendables .<br />

El análisis de <strong>la</strong> <strong>canast</strong>a básica alimentaria forzosamente lleva a otra<br />

discusión, sobre si es posible que <strong>la</strong> producción nacional de alimentos y además <strong>la</strong><br />

política que se sigue al respecto puedan asegurar el abastecimiento en el <strong>la</strong>rgo<br />

p<strong>la</strong>zo y a <strong>la</strong> vez no generar desequilibrios en el p<strong>la</strong>no macro y microeconómico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!