21.09.2015 Views

la canast - Instituto Politécnico Nacional

la canast - Instituto Politécnico Nacional

la canast - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Canasta Básica Alimentaria en México: Contenido y Determinantes, 1980-1998 97<br />

2.2.4 Carne de Ave (pollo)<br />

Su producción es considerada como <strong>la</strong> más dinámica del sector pecuario, el cual<br />

se caracteriza, por tener un fuerte grado de integración (mayor al de otros<br />

subsectores pecuarios). Y efectivamente, pues desde 1972 hasta 1998 <strong>la</strong><br />

producción no ha disminuido a excepción de 1996, ver cuadro 26 y gráfica 20b.<br />

Gráfica 20b<br />

Producción de carne de ave 1972-1998<br />

1800<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

1972<br />

1974<br />

1976<br />

1978<br />

1980<br />

1982<br />

1984<br />

1986<br />

1988<br />

1990<br />

1992<br />

1994<br />

1996<br />

1998°<br />

miles de tons.<br />

Fuente: SAGAR y CNG<br />

Sin embargo, al revisar <strong>la</strong>s tasas de crecimiento sí bien son positivas dejan de ser<br />

regu<strong>la</strong>res desde 1982, ver gráfica 21, Lo cual no es del todo preocupante pues si<br />

revisamos <strong>la</strong> producción per cápita podemos observar que a diferencia de los otros<br />

productos pecuarios analizados, <strong>la</strong> carne de ave tiene un crecimiento muy<br />

aceptable con una tasa media de crecimiento de 13.87% pues de 1972 a 1997<br />

paso de 4.19 a 15.37 kgs respectivamente, ver cuadro 27 y gráfica 22.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!