21.09.2015 Views

la canast - Instituto Politécnico Nacional

la canast - Instituto Politécnico Nacional

la canast - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Canasta Básica Alimentaria en México: Contenido y Determinantes, 1980-1998 135<br />

2. Valor de los productos básicos y de una <strong>canast</strong>a básica en términos de horas<br />

de trabajo equivalentes remuneradas al sa<strong>la</strong>rio mínimo, esta es utilizada<br />

considerando <strong>la</strong>s horas pagadas al sa<strong>la</strong>rio mínimo que son necesarias para<br />

acceder a una <strong>canast</strong>a. Se puede conocer cómo suben o bajan los precios de los<br />

alimentos básicos medidos en horas de trabajo. El uso del tiempo de trabajo como<br />

unidad de medida, evita los problemas de variabilidad que esta sometida <strong>la</strong><br />

moneda y permite <strong>la</strong> comparación. A partir de <strong>la</strong> <strong>canast</strong>a básica puede obtenerse<br />

este indicador que mide marginalidad social y riesgo nutricional. Las familias cuyos<br />

ingresos per cápita no excedan al doble del costo de <strong>la</strong> <strong>canast</strong>a básica de<br />

alimentos, se les cataloga por debajo del limite de pobreza, mientras que aquel<strong>la</strong>s<br />

que no alcanzan este costo se les considera como indigentes. 51<br />

Para entender este punto consideremos el siguiente ejemplo, de <strong>la</strong> devaluación de<br />

diciembre de 1994 a febrero de 1999, los precios de <strong>la</strong> Canasta básica<br />

aumentaron 247.61%, mientras que los sa<strong>la</strong>rios mínimos sólo se incrementaron<br />

86.56% en el mismo periodo.<br />

El costo de <strong>la</strong> <strong>canast</strong>a básica alcanzo un monto de $598.11 pesos a <strong>la</strong><br />

semana ($85.44 al día), presentando un aumento de 21.64% respecto al mes de<br />

febrero de 1998, y de 247% desde <strong>la</strong> devaluación de 1994. En el mismo periodo,<br />

<strong>la</strong> pérdida del poder adquisitivo del sa<strong>la</strong>rio mínimo cayo 35.10% en términos<br />

reales. Así el sa<strong>la</strong>rio mínimo vigente a 1999 sólo pudo comprar el 40% de <strong>la</strong><br />

51 Ibid. P.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!