21.09.2015 Views

la canast - Instituto Politécnico Nacional

la canast - Instituto Politécnico Nacional

la canast - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Canasta Básica Alimentaria en México: Contenido y Determinantes, 1980-1998 71<br />

2.1.4 El arroz<br />

es un cereal significativo dentro de <strong>la</strong> dieta nacional pero su peso en términos de<br />

superficie y de producción es menor que en otros granos básicos como el maíz o<br />

el fríjol. Pasa por un rápido proceso de transformación y se convierte en arroz<br />

pa<strong>la</strong>y y en arroz pulido. Se obtienen diversos subproductos para otras industrias<br />

(harineras, de cerveza y alimentos ba<strong>la</strong>nceados). El cultivo del arroz se concentra<br />

en Sinaloa y Campeche principalmente aunque Michoacán, Morelos, Nayarit,<br />

Quintana Roo y Veracruz participan considerablemente.<br />

La producción nacional de arroz presenta una tasa media de crecimiento<br />

de 1960 a 1970 de 2.15%; disminuyendo de 1970 a 1980 a -3.16; de 1980 a 1990<br />

se recupera pues ahora pasa a 2.98% y ya finalmente de 1990 a 1998 se<br />

incrementa nuevamente a un 3.19%.<br />

Si bien después de 1975 su comportamiento es creciente este es irregu<strong>la</strong>r, el cual<br />

es re<strong>la</strong>tivamente estable hasta 1991, ver cuadro 14 y gráfica 3b; si tomamos en<br />

cuenta <strong>la</strong>s tasas anuales de crecimiento estas no logran ser constantes y porque<br />

<strong>la</strong> mayor parte de los años son negativas, ver gráfica 9.<br />

Al considerar el crecimiento per cápita de <strong>la</strong> producción desde 1980 va en<br />

descenso y más recientemente desde 1990 a pesar de que esta es estable. ver<br />

cuadro 15 y gráfica 10.<br />

El principal problema que ha enfrento <strong>la</strong> producción del arroz es <strong>la</strong> pau<strong>la</strong>tina caída<br />

de los precios de garantía desde 1964 que si bien se incrementan para 1974<br />

nuevamente caen a partir 1975 hasta 1980, ver cuadro 16 y gráfica 11a;<br />

exceptuando 1981 donde aun se mantenía vigente el SAM, los precios de garantía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!