20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

Después de la preparación de las distintas soluciones se procedió a<br />

inyectar las mismas sobre una superficie {1014} exfoliada de la calcita, si bien,<br />

tras la preparación y limpieza del substrato y el ajuste de los parámetros del<br />

microscopio, se modificó ligeramente el protocolo seguido en los experimentos<br />

anteriores. La duración de los experimentos de cristalización de (Ca,Mn)CO3 fue<br />

más corta que la de los precedentes. Ello se debió a que a los pocos minutos de<br />

preparar las diferentes soluciones se observó que estas cambiaban de color y se<br />

volvían más turbias, probablemente por la precipitación de algún tipo de óxido o<br />

hidróxido como el Mn(OH)2 (Ka0= 10 -12,8 ). Para evitar la inyección de solución<br />

contaminada, esta se preparó y se inyectó inmediatamente después de ajustar los<br />

parámetros del AFM. Además, solamente se inyectó solución de manera<br />

continuada al principio del experimento, dejando, por tanto que el sistema<br />

alcanzase el equilibrio; o por lo menos, que tendiera hacia él (en ninguno de los<br />

experimentos el equilibrio se alcanzó). Una vez que la solución permanecía en<br />

contacto directo con el substrato de calcita, no se observó en ningún experimento<br />

cambio de color en la solución, posiblemente debido a la coprecipitación de<br />

MnCO3 en calcita y consecuentemente la substracción del Mn 2+ de la solución.<br />

En todos los experimentos realizados se observó crecimiento<br />

inmediatamente después de inyectar la solución con las concentraciones de<br />

Cl2Ca, Cl2Mn y Na2CO3 que aparecen en la tabla 4.XIII.<br />

4.2.5.1.- Resultados<br />

Solución 1<br />

La figura 4.32 muestra la secuencia de crecimiento observada tras inyectar<br />

la solución 1, cuya composición aparece en la tabla 4.XIII.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!