20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

efecto era más gradual y acumulativo, pues la reproducción de topografía inicial<br />

solo se producía después de que dos o varias capas hubiesen cubierto la<br />

superficie original. El efecto descrito en ambos sistemas es directamente<br />

proporcional a la concentración de la impureza en la disolución y, por<br />

consiguiente, a la cantidad incorporada en la fase sólida. Puesto que el Mn se<br />

incorpora más fácilmente en la calcita que el Ba y Sr, resulta lógico suponer que<br />

su influencia en la posterior evolución del sistema será mucho más acusada.<br />

La incorporación anómala de Mn permite explicar también la transición en<br />

el mecanismo de crecimiento observado. El hecho de que la solución sólida<br />

(Mn,Ca)CO3 resultante de la incorporación de manganeso posea un producto de<br />

solubilidad más bajo que la calcita pura va a determinar que la sobresaturación de<br />

la solución con respecto a esa fase aumente. Puesto que el mecanismo de<br />

crecimiento depende, en gran medida, del grado de sobresaturación alcanzado<br />

por la solución (Sunawaga, 1987) una pequeña cantidad de manganeso en la<br />

solución puede, por tanto, provocar una alteración de los procesos de crecimiento<br />

cristalino. Por una parte se produce un incremento en la velocidad de crecimiento<br />

de los escalones ([Mn]=0,01mmol/L y 0,025 mmol/L). Por otra parte, cuando la<br />

cantidad de Mn es lo suficientemente elevada ([Mn]=0,01mmol/L, solución 3),<br />

tiene lugar una transición en el mecanismo de crecimiento, pasando del<br />

crecimiento dominado por el avance de escalones, a la nucleación bidimensional.<br />

Además, la alta sobresaturación de la solución acuosa condiciona una<br />

incorporación de Mn distinta de la definida por el equilibrio termodinámico<br />

(Chernov, 1984). La fase así formada es metaestable y su disolución al inyectar<br />

agua es, por tanto, muy rápida. El contraste de la disolución rápida de este<br />

substrato con la disolución más lenta de la calcita pura, produce una topografía<br />

similar a la del substrato previo.<br />

La reproducción de la topografía original podría explicarse de manera<br />

inversa que en el caso del sistema (Sr,Ca)CO3-H2O, si se considera que la<br />

incorporación de Mn en los escalones de calcita en crecimiento provoca una<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!