20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Termodinámica de los sistemas solución sólida-solución acuosa<br />

esta solución con respecto a una solución sólida bastará con trazar lineas<br />

verticales entre dicha curva y la linea horizontal que refleja el valor del<br />

producto de solubilidad total de dicha solución acuosa. De nuevo, la<br />

distancia vertical, será proporcional al grado de saturación o subsaturación.<br />

La unión de los mínimos de cada curva (curvas d-d´ y e-e’) definirán la curva<br />

de solidus en equilibrio con una solución acuosa.<br />

Log ΣΠ<br />

-7,5<br />

-7,7<br />

-7,9<br />

-8,1<br />

-8,3<br />

-8,5<br />

-8,7<br />

-8,9<br />

-9,1<br />

-9,3<br />

1<br />

a<br />

e<br />

0,9<br />

f<br />

e'<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

b<br />

0,5<br />

X SrCO 3<br />

0,125 Sr 2+ , aq<br />

Figura 2.7. Proyección de la superficie de sobresaturación en el plano<br />

logΣΠ − XSrCO3<br />

0,4<br />

. El conjunto de X que presentan un valor mínimo de log<br />

SrCO3<br />

ΣΠ (curva d-e) define la saturación estequiométrica mínima.<br />

2.3.3.3.- Proyección sobre el plano XC, aq-XCA: el diagrama de<br />

Roozeboom mejorado<br />

La proyección de la superficie de saturación sobre el plano XC,aq-XCA<br />

aparece representada en la figura 2.8. Las curvas d-d’, e-e’ definen los pares de<br />

49<br />

0,3<br />

0,2<br />

d'<br />

b'<br />

0,1<br />

c<br />

d<br />

0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!