20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

de red a un substrato plagado de defectos e irregularidades. El substrato pierde<br />

así gran parte de su capacidad para actuar como catalizador de la nucleación.<br />

Todo ello puede justificar la ausencia de núcleos sobre la práctica totalidad de la<br />

superficie nueva.<br />

Sin embargo, queda una última cuestión pendiente: ¿Por qué los núcleos<br />

no se distribuyen homogéneamente sobre toda la superficie (como hacían, por<br />

otra parte, los primeros núcleos formados sobre la superficie original de la calcita)<br />

y lo hacen únicamente próximos a los bordes? Para contestar a esta pregunta, es<br />

preciso considerar los principios elementales que rigen el crecimiento cristalino.<br />

Cuando una unidad de crecimiento llega a la superficie, no queda inmóvil, sino<br />

que migra a través de ella hasta encontrar una posición que le resulte<br />

energéticamente más favorable, es decir, una posición de rincón. Una vez<br />

encontrada dicha posición, la unidad de crecimiento pasa a formar parte de la<br />

fase sólida. Las unidades de crecimiento difunden, por tanto, hacia los escalones<br />

que es donde se encuentran los rincones. Sin embargo, las unidades de<br />

crecimiento encuentran un escalón distorsionado, con defectos, y probablemente<br />

de menor altura. Todo ello dificulta la incorporación de las unidades de<br />

crecimiento en los rincones de estos escalones. Sin embargo, la continua llegada<br />

de unidades de crecimiento hasta los escalones produce una acumulación local<br />

de las mismas y, por tanto un incremento de sobresaturación en las proximidades<br />

de los bordes. Como resultado de todo este proceso, tiene lugar la formación de<br />

un segundo evento de núcleos bidimensionales.<br />

Llegados a este punto cabe también preguntarse si el control del nuevo<br />

substrato es un fenómeno exclusivo de los sistemas (Sr,Ca)CO3-H2O y<br />

(Mn,Ca)CO3-H2O o es más general, extensible a otros cationes e incluso otras<br />

substancias. En la discusión del sistema (Ba,Ca)CO3-H2O no se ha aludido en<br />

ningún momento a este proceso como posible responsable de los fenómenos<br />

superficiales observados. En ninguno de los experimentos descritos se tomó la<br />

imagen previa a la inyección de la solución por lo que resulta difícil establecer una<br />

relación entre el nuevo substrato formado por la incorporación de bario y el efecto<br />

182

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!