20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

disminución de su altura. Así, cuando un escalón o un núcleo bidimensional<br />

alcanza una superficie recién formada, no podría progresar en su crecimiento ya<br />

que la diferencia de altura entre ambos escalones actúa de barrera física y obliga<br />

a que los escalones solo puedan progresar sobre áreas que no han sido todavía<br />

cubiertas.<br />

Si bien la diferencia en altura entre los escalones formados durante el<br />

experimento y los del substrato previo puede justificar satisfactoriamente el<br />

frenado en el avance de los escalones, esta explicación resulta, a todas luces,<br />

insuficiente para explicar los distintos eventos de nucleación bidimensional<br />

observados. Un examen detallado de las figuras 4.37 y 4.38, muestra que el<br />

nuevo substrato generado no solamente afecta al crecimiento producido por<br />

avance lateral de los escalones sino también a la formación de núcleos<br />

bidimensionales. Así, los grandes núcleos solamente se forman sobre la<br />

superficie original mientras que su formación queda totalmente inhibida sobre el<br />

substrato formado durante el desarrollo del experimento. En lugar de núcleos<br />

grandes, homogéneamente distribuidos sobre la superficie, los núcleos formados<br />

sobre este substrato son pequeños y se desarrollan únicamente en las<br />

proximidades de los bordes de los escalones. Todos estos fenómenos<br />

demuestran que las diferencias entre ambas superficies (la original y la formada<br />

durante el experimento) van más allá que la simple diferencia en la altura entre las<br />

capas de crecimiento.<br />

Para poder comprender la naturaleza de las nuevas superficies, y por tanto,<br />

explicar los fenómenos de crecimiento observados en los distintos experimentos,<br />

es necesario tener en cuenta lo siguiente: en primer lugar, es posible establecer<br />

una relación directa entre la cantidad de Mn incorporada por las distintas<br />

superficies y el tamaño de los núcleos formados sobre ellas: los núcleos más<br />

pequeños se forman sobre los substratos ricos en manganeso. Las figuras 4.37 y<br />

4.38 muestra claramente este hecho: los primeros núcleos, que son los más<br />

grandes, se forman directamente sobre la superficie de la calcita pura, mientras<br />

que los núcleos más pequeños lo hacen únicamente sobre el substrato formado<br />

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!