20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cristalización de (Ba,Ca)CO3 y BaCa(CO3)2 en sistemas acuosos difusión-reacción<br />

Las fases formadas en los experimentos realizados a partir de las<br />

concentraciones CaCl2(0.5M)-BaCl2(0.1M)-Na2CO3 (0.5N) fueron nuevamente<br />

calcita y vaterita. Las imágenes de microscopio electrónico de barrido obtenidas<br />

(figuras 5.9a y 5.10) muestran como la presencia de bario en el medio de<br />

cristalización afecta sensiblemente a la morfología de los cristales de calcita. Los<br />

análisis de microsonda electrónica realizados sobre estos cristales confirman una<br />

relación entre la incorporación del bario y la morfología exhibida por los cristales:<br />

la apariencia de los cristales difiere más del romboedro de calcita cuanto mayor<br />

es el contenido de Ba en el cristal. La morfología de los cristales con contenido<br />

moderado en Ba (figura 5.9a) guarda cierta semejanza con la morfología de la<br />

calcita pura. En este caso, los extremos muestran facetas subparalelas que son el<br />

resultado de un proceso de crecimiento cuarteado (split growth). La región central<br />

está muy deprimida y muestra una hendidura que se ondula ligeramente hacia<br />

arriba y hacia abajo cada 60 grados, reproduciendo de esta manera la simetría del<br />

eje 3 . Los cristales de calcita con mayor contenido en Ba son sensiblemente<br />

diferentes a los descritos anteriormente. Estos cristales muestran aristas<br />

completamente redondeadas y superficies mucho más rugosas. Sin embargo<br />

todavía se puede distinguir el eje 3 (ver figura 5.10).<br />

Los análisis de refinamiento de parámetros de red parecen indicar que el<br />

bario se incorpora en mayor o menor grado en la estructura de la calcita. Estos<br />

datos revelan que es el eje c el que sufre mayor distorsión (Tabla 5.IV). La<br />

muestra 1 corresponde al análisis de cristales que son idénticos a los mostrados<br />

en la figura 5.7; la muestra 2 a los de la 5.9; mientras que la muestra número 3<br />

corresponde a los de la figura 5.10.<br />

Las figuras 5.9b y 5.10b muestran las correspondientes imágenes de<br />

electrones retrodispersados de los cristales de calcita rico en bario. Estas<br />

imágenes revelan que, a pesar de su aspecto externo, los individuos son<br />

básicamente monocristalinos. En el primer caso (figura 5.9), el cristal muestra un<br />

zonado de tipo sectorial mientras que el segundo caso (figura 5.10) el cristal<br />

parece desarrollar un zonado de tipo oscilarorio. En ambos casos se aprecia un<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!