20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cristalización de (Ba,Ca)CO3 y BaCa(CO3)2 en sistemas acuosos difusión-reacción<br />

reconoce la simetría del eje 3 . Sin embargo, el cristal está constituido por<br />

superficies curvas e irregulares, sin distinguirse ninguna superficie plana.<br />

La incorporación de Ba en la estructura de la calcita modifica las<br />

velocidades relativas de crecimiento de las caras y favorece la aparición de<br />

morfologías complejas, con superficies irregulares, curvas, caras no singulares,<br />

etc. La distorsión que debe provocar la incorporación del Ba en la red de la calcita<br />

podría explicar el intenso crecimiento cuarteado que muestran los cristales.<br />

Los agregados de cristales lenticulares de vaterita en “rosas” (figura 5.8)<br />

muestran características morfológicas típicas de crecimiento mediante un<br />

mecanismo continuo, con aristas curvas, caras no singulares y superficies<br />

rugosas en general. Este mecanismo de crecimiento es coherente con la<br />

formación de esta fase en condiciones de muy alta sobresaturación, como<br />

corresponde a una fase que no posee campo de estabilidad y cristaliza<br />

metaestablemente.<br />

La comparación de las morfologías típicas de la witherita pura y de la<br />

witherita con un cierto contenido de calcio muestra que la entrada de calcio en la<br />

red inhibe el desarrolllo de individuos en los esferulitos. De esferulitos ramificados<br />

se pasa a morfologías esféricas, sin ningún individuo definido. En cualquier caso,<br />

las morfologías son típicas de crecimiento continuo bajo condiciones de alta<br />

sobresaturación.<br />

Las morfologías de los individuos de BaCa(CO3)2 formados a partir de<br />

soluciones acuosas con composición BaCl2 0,5M-CaCl2 0,5M-Na2CO3 0,5N<br />

(figuras 5.14 y 5.15) hay que interpretarlas en función de la evolución que sufre la<br />

sobresaturación una vez iniciado el crecimiento. Esta evolución es el resultado del<br />

balance entre el aporte de unidades de crecimiento como consecuencia de la<br />

transferencia de masa, y el consumo debido al propio crecimiento. Las altas<br />

sobresaturaciones alcanzadas en el momento de la nucleación y en las primeras<br />

etapas del crecimiento cristalino pueden justificar el desarrollo de individuos<br />

226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!