20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

3µm (2) e 3µm f<br />

(3)<br />

Figura 4.32. Continuación. Este fenómeno se aprecia claramente al<br />

comprobar la equivalencia existente entre las zonas señaladas por las flechas<br />

1, 2 y 3 de la superficie originaria (a), que corresponden a esquinas de pozos<br />

de disolución y las regiones de las fotografías (d), (e) y (f), que corresponden<br />

a zonas de los escalones distorsionadas.<br />

La primera imagen (a) se tomó después de hacer circular agua destilada<br />

sobre la superficie {1014} y pocos segundos antes de inyectar la solución de<br />

crecimiento. En las sucesivas imágenes se puede ver el crecimiento de la calcita<br />

por expansión lateral de los escalones. Resulta fácil apreciar como las<br />

terminaciones de los bordes de los escalones en crecimiento adoptan morfologías<br />

redondeadas. Además del crecimiento por avance lateral de escalones, es posible<br />

observar la formación de núcleos bidimensionales (imagen (b), flecha 4) y su<br />

posterior expansión (imagen (c), flecha 4). Estos núcleos no están limitados por<br />

bordes rectilíneos sino que, al igual que ocurría con los escalones, estos adoptan<br />

formas curvas, y por tanto el núcleo exhibe formas redondeadas en vez de<br />

poligonales.<br />

Otro aspecto interesante es el hecho de que los escalones no avanzan de<br />

manera homogénea sino que en determinadas regiones se frenan<br />

momentáneamente, lo que provoca distorsiones en su morfología. Las flechas 1,<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!