20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3.2- Sistema (Ba,Ca)CO3-H2O<br />

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

Los rasgos microtopográficos observados en las distintas secuencias de<br />

crecimiento descritas en el apartado 4.2.3.2. revelan la interrelación entre la<br />

estructura de la superficie {101 4} de la calcita y la presencia de bario en la<br />

solución a partir de la cual se produce el crecimiento. Los rasgos más evidentes<br />

(aparte de la fuerte anisotropía de los escalones de crecimiento, cuya justificación<br />

es desarrollada en el apartado 4.3.1. y perfectamente extensible al resto de los<br />

experimentos) son el desarrollo de bordes dendríticos o aserrados, y el<br />

incremento del grosor de determinados escalones durante su avance.<br />

Según Reeder (1996), la no-equivalencia de los escalones de crecimiento<br />

no solamente explica convincentemente la anisotropía en la velocidad de avance<br />

de los escalones, sino que además se presenta como la principal razón de la<br />

incorporación diferencial de elementos traza en la estructura de la calcita: los<br />

cationes mayores que el calcio, como el bario y el estroncio, tienden a<br />

incorporarse con mayor frecuencia en los escalones que poseen rincones más<br />

abiertos ([481 ]+ y [ 4 41]+), mientras que los cationes de menor tamaño que el<br />

calcio, como son manganeso, magnesio, cobalto y cadmio, tienden, por el<br />

contrario, a incorporarse de manera preferencial en los escalones con rincones<br />

más pequeños ( [481 ]- y [ 4 41]-).<br />

Para comprender el modo en que los distintos cationes se incorporan en la<br />

superficie {101 4} es necesario considerar la influencia que tiene la adsorción de<br />

impurezas sobre el comportamiento del crecimiento cristalino, en concreto sobre<br />

la velocidad de avance de los escalones. Esta influencia puede explicarse a partir<br />

de la teoría microscópica de incorporación de impurezas. De acuerdo con<br />

Sangwal (1993, 1996), el comportamiento de la adsorción de impurezas depende<br />

de manera crítica tanto de la concentración de impurezas como del número de<br />

sitios disponibles en la superficie. El número de posiciones disponibles, ndisponibles,<br />

en una superficie de tipo F de un cristal que muestre los mismos rasgos<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!