20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

4.2.- Formación de soluciones sólidas sobre la superficie {101 4} de la<br />

calcita<br />

4.2.1.-La superficie {101 4} de la calcita en contacto con aire<br />

Hasta hace sólo unos pocos años se pensaba que en ausencia de una<br />

solución acuosa visible en contacto con una superficie mineral, esta debía<br />

permanecer básicamente inalterable. Sin embargo, las observaciones realizadas<br />

con el AFM por diversos autores (Stipp, 1994, Stipp et al., 1996) muestran como<br />

las caras {1014} de la calcita, lejos de permanecer estáticas en contacto con el<br />

aire, presentan una gran reactividad, sufriendo numerosos procesos de<br />

reorganización. Esta movilización de material, producida probablemente por<br />

difusión, determina la aparición tanto de pozos (“pits”) como de montículos<br />

(“hillocks”) sobre la superficie.<br />

La secuencia de imágenes de AFM de la figura 4.8, tomada siguiendo un<br />

protocolo experimental similar al propuesto por Stipp et al. (1996), muestra el<br />

característico proceso de reordenamiento de la superficie {1014} de la calcita en<br />

contacto con aire. Durante los primeros minutos después de exfoliar la muestra,<br />

se observa una continua acumulación de material, preferentemente a favor de los<br />

escalones. En la figura 4.9 se observa como el material tiende a acumularse en<br />

las terrazas adoptando morfologías dendríticas, mientras que los escalones<br />

parecen poco afectados por la acumulación. Ambos procesos ponen de<br />

manifiesto la reactividad y capacidad de organización de las superficies de<br />

exfoliación de la calcita.<br />

Un hecho que resulta sorprendente es que las imágenes únicamente muestran<br />

signos de acumulación de material. Ni en las observaciones de Stipp et al. (1996)<br />

ni en las realizadas en este trabajo se ha observado disolución de la superficie de<br />

calcita en contacto con aire.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!