20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.1.3.- Aplicación del AFM a la mineralogía<br />

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

La aplicación del AFM al estudio de minerales no se hizo esperar y, desde<br />

comienzos de los años 90, han sido numerosos los minerales observados con<br />

este microscopio (albita (Hochella et al., 1990; Drake y Hellmann, 1991),<br />

hematites (Johnson et al., 1991), zeolitas (Weisenhorn et al., 1990), algunos<br />

filosilicatos (Lindgreen et al., 1991), etc). El principal objetivo de los primeros<br />

trabajos fue obtener información “estática“ de la estructura y microtopografía de<br />

las superficies minerales. Sin embargo, el éxito obtenido en la observación ex situ<br />

de pozos de disolución (“etch pits“) y escalones de crecimiento atómicos en<br />

superficies de cuarzo (Gratz et al., 1991), animó a los científicos a intentar obtener<br />

imágenes in situ de los procesos de disolución y crecimiento cristalino. Las<br />

primeras imágenes que mostraron cambios en la superficie topográfica de un<br />

mineral en tiempo real y a escala atómica se obtuvieron al hacer circular en una<br />

celda de fluidos soluciones acuosas subsaturadas y sobresaturadas sobre la<br />

superficie {1014} de la calcita (Hillner et al., 1992). La relevancia de este trabajo<br />

pionero quedó patente al permitir confirmar la existencia de escalones<br />

monomoleculares y el papel relevante de los mismos en los procesos de<br />

disolución y crecimiento cristalino. Por otra parte, se observó por vez primera un<br />

movimiento de los escalones altamente anisótropo no predicho por la teoría,<br />

desmintiendo la simetría ortorrómbica de crecimiento anticipada por Compton y<br />

Unwin (1990). Las enormes posibilidades del AFM mostradas en este trabajo no<br />

pasaron inadvertidas a la comunidad científica y desde su publicación se han<br />

sucedido numerosos estudios sobre el crecimiento cristalino de substancias puras<br />

en medios acuosos a escala nanométrica (Gratz et al., 1993; Bosbach et al.,<br />

1998; Pina et al., 1988a). Algunos de estos trabajos han permitido contrastar las<br />

predicciones de las teorías clásicas de crecimiento cristalino, valorar sus<br />

limitaciones y evaluar la influencia que ejercen la estructura de superficie y la<br />

microtopografia de las caras de un cristal sobre su propio desarrollo (Pina et al.,<br />

1998a y b; Risthaus et al., 1998). Otros estudios se han centrado en el efecto que<br />

distintas impurezas añadidas intencionadamente en el medio de cristalización<br />

ejercen sobre el crecimiento (Land et al., 1999). Además, el AFM ha demostrado<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!