20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apéndice 1. Cálculo de la especiación en soluciones acuosas.<br />

Apéndice 1. Cálculo de la especiación en soluciones acuosas.<br />

Como ha quedado ampliamente expuesto en el capítulo referente a la<br />

termodinámica de los sistemas (Ba,Ca)CO3-H2O, (Sr,Ca)CO3-H2O y (Mn,Ca)CO3-<br />

H2O, el conocimiento de la sobresaturación es quizás el parámetro fundamental<br />

que va a controlar todos los aspectos relativos al proceso de la cristalización. Para<br />

poder conocer este parámetro, resulta imprescindible conocer las actividades de<br />

las distintas especies presentes en la solución en el equilibrio termodinámico.<br />

Entre los diferentes modelos de cálculo de los coeficientes de actividad, en<br />

este trabajo se ha utilizado el propuesto por Debye y Hückel (Stumm y Morgan,<br />

1981) en su forma extendida. La expresión que define el coeficiente de actividad<br />

es:<br />

− Az<br />

2<br />

I<br />

1+<br />

Ba<br />

I<br />

(A1.1)<br />

donde z es la valencia del ión considerado, I es la fuerza iónica de la solución, A<br />

y B son dos constantes características del solvente (en este caso el agua) para<br />

cada temperatura, y a es un parámetro relacionado con el diámetro del ion. Los<br />

valores de A=0,5115 y B=0,3291 para el agua a 25ºC se han tomado de Garrels y<br />

Christ (1967)<br />

La fuerza iónica representa la influencia de todos los electrolitos presentes<br />

en la solución sobre un ion determinado. Su expresión es la siguiente:<br />

1 2<br />

I = ∑c<br />

i zi<br />

(A1.2)<br />

2<br />

donde ci es la concentración del ion y zi es su valencia.<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!