20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.3.- Discusión<br />

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

Todos los fenómenos descritos en el apartado 4.2. pueden explicarse<br />

adecuadamente si se tienen en cuenta tanto factores de tipo cristaloquimico y<br />

estructural como termodinámicos y cinéticos. La discusión desarrollada en el<br />

apartado de disolución y crecimiento de la superficie {1014} de la calcita<br />

(apartado 4.3.1), en el que se justifica el comportamiento observado en los<br />

experimentos de AFM a partir de consideraciones puramente estructurales y<br />

cristaloquímicas, será la base necesaria para comprender en gran medida el<br />

efecto de las diferentes impurezas añadidas a la solución de crecimiento. Sin<br />

embargo, las líneas maestras trazadas en este primer apartado (estructura y<br />

distribución de energías) deben complementarse con las propiedades exclusivas<br />

de cada una de las soluciones acuosas empleadas. Por ello, a las restricciones<br />

impuestas por la superficie de la calcita sobre los procesos de crecimiento hay<br />

que unir la termodinámica de cada una de las soluciones sólidas consideradas y,<br />

por supuesto, la cinética de la reacción que conduce a la formación de dichas<br />

fases.<br />

En la exposición de este apartado se ha optado por discutir los resultados<br />

del efecto de los distintos cationes sobre el crecimiento en un substrato de calcita<br />

por separado, intentando justificar cada fenómeno observado sin tener en cuenta<br />

resultados obtenidos posteriormente en otros sistemas. La exposición de los<br />

distintos apartados refleja pues el orden secuencial seguido en la<br />

experimentación. De esta manera, algunos de los problemas expuestos<br />

encontrarán solución en los resultados obtenidos en otros sistemas estudiados<br />

con posterioridad.<br />

En este apartado se tratará no solo de dar explicación a cada uno de los<br />

fenómenos descritos en el apartado 4.2. Además, se intentará integrar todas las<br />

observaciones en un modelo nuevo sobre el efecto de las impurezas sobre el<br />

crecimiento cristalino sobre un substrato previo de calcita. Como consecuencia,<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!