20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cristalización de (Ba,Ca)CO3 y BaCa(CO3)2 en sistemas acuosos difusión-reacción<br />

Prieto et al. (1994) y Putnis et al. (1995) extendieron las relaciones<br />

semiempíricas establecidas por Nývlt (1968) para sistemas en los que la<br />

sobresaturación se alcanza por sobreenfriamiento de una solución saturada al<br />

caso de la cristalización en sistemas difusión reacción. Las relaciones entre<br />

velocidad de sobresaturación y sobresaturación “umbral” que plantearon estos<br />

autores se ajustan a la ecuación:<br />

Rβ=K(βum) m (5.2)<br />

donde Kn y m son coeficientes empíricos que dependen de la naturaleza de la<br />

substancia que precipita. En general se puede decir que existe una relación<br />

universal, aplicable a cualquier tipo de sistema donde la sobresaturación<br />

evoluciona con el tiempo, cuya forma es:<br />

Velocidad de Sobresaturación ∝ (Sobresaturación umbral) m (5.3)<br />

La velocidad de creación de sobresaturación es, precisamente, el<br />

parámetro responsable de los altos valores de sobresaturación que alcanzan este<br />

tipo de sistemas.<br />

5.4.2.- Composición de los núcleos<br />

Cualquier explicación que intente justificar la composición de los núcleos<br />

formados y su posterior evolución composicional precisa de un modelo<br />

termodinámico de referencia que prediga el comportamiento de cristalización en el<br />

equilibrio. De esta manera resultaría posible cuantificar las desviaciones del<br />

sistema real con respecto al modelo de referencia y, eventualmente, justificarlas<br />

en función de las propiedades específicas del medio de cristalización<br />

(composición, dinámica de transporte etc). La ausencia de un modelo<br />

termodinámico completo para este sistema dificulta esta tarea. Sin embargo, a<br />

pesar de estos problemas, es posible justificar de forma cualitativa el<br />

221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!