20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

Un aspecto muy importante que ha quedado puesto de manifiesto en los<br />

distintos experimentos de crecimiento realizados tanto en el sistema (Sr,Ca)CO3-<br />

H2O como (Mn,Ca)CO3-H2O, es el hecho de que el substrato creado durante el<br />

proceso de crecimiento no solamente representa una respuesta del sistema a la<br />

interacción existente entre el substrato preexistente y una solución acuosa con<br />

una composición determinada. Por el contrario, lejos de ser espectador pasivo y<br />

una mera continuación física y química algo modificada del substrato previo, el<br />

nuevo substrato participa activamente en la posterior evolución del propio proceso<br />

de crecimiento. Con una composición química diferente y unos parámetros de red<br />

distintos a los de la calcita pura, este substrato impone nuevas y diferentes<br />

restricciones al proceso de crecimiento, lo que obliga al sistema a adoptar<br />

soluciones sorprendentes.<br />

La reproducción del substrato previo por parte de los escalones de<br />

crecimiento (efecto “plantilla”) no es sino el resultado de la participación activa de<br />

las superficies formadas durante el experimento en el proceso de crecimiento. Por<br />

motivos que se discutirán a continuación, estas superficies actúan como barrera<br />

impidiendo el avance de los escalones sobre ellas lo que obliga a los mismos a<br />

bordearlas reproduciendo la superficie original. Los resultados revelan una<br />

relación directa entre la concentración de las impurezas y la intensidad del efecto:<br />

cuanta mayor es la concentración de estroncio en la solución, la reproducción de<br />

la superficie es más nítida. Por otra parte resulta evidente (ver gráfico 3.1) que la<br />

incorporación de estroncio (o de cualquier otro catión divalente) en la estructura<br />

de la calcita es también proporcional a la concentración de dicho elemento en la<br />

solución acuosa (para una misma sobresaturación en calcita). De ello se<br />

desprende que la efectividad de este proceso se relaciona directamente con la<br />

cantidad de estroncio presente en la solución y, probablemente, del incorporado<br />

en los escalones.<br />

Ahora bien ¿por qué la incorporación de estroncio en los escalones<br />

provoca que las superficies resultantes actúen de barrera sobre el avance de los<br />

escalones situados topográficamente por encima de ellos? Una pequeña<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!