20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

desde la punta a la muestra o viceversa) varía con la distancia muestra-punta y es<br />

la variación de esta señal la que se utiliza para crear la imagen. El flujo de<br />

corriente varía de forma exponencial con la distancia, lo que posibilita una<br />

precisión vertical de sub-angstroms y una resolución lateral atómica. A comienzos<br />

de los ochenta se obtuvieron imágenes de la superficie (111) del silicio donde era<br />

posible ver los átomos individuales. A partir de entonces, el STM demostró ser<br />

una herramienta con enormes posibilidades, pues además de proporcionar<br />

imágenes de la periodicidad cristalina de numerosos materiales conductores o<br />

semiconductores, mostró su utilidad para el estudio de vacantes en la estructura,<br />

escalones, dominios y sus bordes, emergencia de dislocaciones, etc. Aplicando<br />

un principio similar, pero utilizando como señal generadora de las imágenes las<br />

variaciones de las fuerzas de interacción existentes entre la punta y la muestra, se<br />

desarrolló el AFM (Binning et al., 1986). Ello permitió visualizar superficies de<br />

materiales aislantes como las cerámicas, polímeros, material biológico, así como<br />

un gran número de minerales. El resto de SPMs se desarrollaron con el fin de<br />

medir propiedades físicas como el magnetismo, elasticidad, capacitancia,<br />

conductividad térmica etc. a escala nanométrica. Una de las características más<br />

sobresalientes de estos instrumentos es su versatilidad. La mayoría de los SPMs<br />

permiten el paso de un tipo de microscopía a otra realizando pequeñas<br />

modificaciones en el hardware. A veces solo es necesario cambiar el modo de<br />

operación utilizando para ello el software que lleva incorporado el microscopio.<br />

Los diferentes tipos de SPMs existentes y sus utilidades aparecen recogidos en la<br />

tabla 4.I.<br />

Entre los distintos SPMs, el microscópio de fuerza atómica (AFM) destaca<br />

por su versatilidad e interés para el estudio de procesos en minerales. En esta<br />

tesis, el AFM ha constituido una herramienta fundamental y, por ello, a<br />

continuación se explica con detalle su funcionamiento.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!