20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cristalización de (Ba,Ca)CO3 y BaCa(CO3)2 en sistemas acuosos difusión-reacción<br />

Por otra parte, existe otra justificación de carácter cinético. En sistemas<br />

donde las condiciones de crecimiento no son estables en el tiempo ni<br />

espacialmente homogéneas, como es el caso de los sistemas de difusión-<br />

reacción, para poder abordar correctamente el problema de la sobresaturación es<br />

imprescindible conocer la historia evolutiva del medio y, por tanto, se deben<br />

establecer parámetros que reflejen esta evolución. En este sentido un parámetro<br />

fundamental es la velocidad de sobresaturación, que se puede expresar como<br />

(Prieto et al., 1991; 1994):<br />

donde β es la sobresaturación y t es el tiempo.<br />

V<br />

β<br />

=<br />

δβ<br />

δt<br />

(5.1)<br />

En situaciones donde la sobresaturación, así como otros parámetros<br />

relacionados, cambian rápidamente, el concepto de sobresaturación “crítica”,<br />

utilizado habitualmente en la teoría clásica de la nucleación, resulta ambiguo.<br />

Mientras que en sistemas homogéneos la sobresaturación “crítica” depende<br />

fundamentalmente de la naturaleza del soluto y del disolvente y, por tanto,<br />

muestra un valor determinado para una configuración dada del sistema, en<br />

sistemas no homogéneos el grado máximo de sobresaturación que se puede<br />

alcanzar antes de que la nucleación comience no tiene un único valor. Este<br />

parámetro, denominado sobresaturación “umbral”, está íntimamente ligado a la<br />

cinética del sistema y por tanto a parámetros como el tamaño de poro, las<br />

concentraciones iniciales, así como a otros parámetros utilizados habitualmente<br />

en el tratamiento de sistemas dinámicos, los cuales no pueden ser obviados<br />

(Prieto et al., 1994).<br />

Así, ha quedado determinado experimentalmente que cuanto mayor es la<br />

velocidad de sobresaturación Vβ, mayor es el valor de la sobresaturación “umbral”,<br />

βum. Sin embargo, esta relación no es evidente.<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!