20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2.2.2.- Crecimiento de la superficie {101 4} de la calcita<br />

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

El objetivo de este apartado es ilustrar el control de la estructura y la<br />

cinética sobre el proceso de crecimiento cristalino.<br />

Los experimentos de crecimiento cristalino se realizaron siguiendo un<br />

protocolo similar al descrito en el apartado 4.2.2.1. Con el propósito de eliminar<br />

posibles impurezas presentes en la superficie tras la exfoliación, antes de inyectar<br />

la solución sobresaturada, se hizo circular agua destilada por la celda de fluidos.<br />

La solución sobresaturada se preparó por mezcla de soluciones acuosas de<br />

Na2CO3 y CaCl2, con concentraciones 0,21 mmol/L y 0,3 mmol/L respectivamente.<br />

La sobresaturación de la solución con respecto a la calcita se ajustó a 5 en todos<br />

los casos. La expresión utilizada para calcular la sobresaturación fue:<br />

2 +<br />

2 −<br />

( Ca ) a(<br />

CO )<br />

a<br />

3<br />

β calcita =<br />

(4.1)<br />

K<br />

calcita<br />

Para la estimación de los coeficientes de actividad de los iones Ca 2+ y<br />

CO3 2- , se utilizó la fórmula extendida de Debye-Hückel (Stumm y Morgan, 1981).<br />

El programa de especiación considera los siguientes iones libres y complejos<br />

solubles: Ca 2+ , CO3 = , Cl - , OH - , NaOH 0 , Na2CO3 0 , HCO3 - , Na + , NaCl 0 , CaOH + ,<br />

NaHCO3 0 , H2CO3 0 , H + , NaCO3 - y CaCO3 0 . El valor obtenido de la fuerza iónica<br />

(1,290 X 10 -3 ) se encuentra dentro del rango de validez para la aplicación de la<br />

fórmula de Debye-Hückel. Los parámetros del tamaño iónico, (necesarios para<br />

aplicar la fórmula extendida de Debye-Hückel) se tomaron de Truesdel y Jones<br />

(1974). La tabla 4.III muestra las concentraciones de las distintas especies<br />

consideradas.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!