20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 4.I. Distintos tipos de SPMs<br />

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

SPMs Y TÉCNICAS ASOCIADAS UTILIDA<strong>DE</strong>S PRINCIPALES<br />

• Scanning Tunneling Microscope (STM) Generación de imágenes tridimensionales de<br />

superficies conductoras y semiconductoras con<br />

resolución atómica.<br />

• Atomic Force Microscope (AFM) Obtención de la topografía de una superficie a escala<br />

atómica.<br />

• Lateral Force Microscope (LFM) Medición de variaciones de la fricción debidas a<br />

cambios de material o de la pendiente.<br />

• Magnetic Force Microscope (MFM) Información sobre las propiedades magnéticas de la<br />

muestra.<br />

• Force Modulation Microscope (FMM) Caracterización de las propiedades elásticas de la<br />

muestra.<br />

• Phase Detection Microscope (PDM) Captación de variaciones de propiedades superficiales<br />

como elasticidad, adhesión y fricción.<br />

• Electrostatic Force Microscopy (EFM) Localización de distintos dominios con distinta carga en<br />

• Scanning Capacitance Microscope<br />

(SCM)<br />

la muestra.<br />

Medición de variaciones espaciales en la capacitancia.<br />

• Thermal Scanning Microscope (TSM) Medición de la conductividad térmica.<br />

• Near-field Scanning Optical<br />

Microscopy (NSOM)<br />

Mejora la resolución de un microscopio óptico<br />

tradicional en 1 orden de magnitud.<br />

• Nanolitografia Manipulación de la superficie de la muestra.<br />

4.1.2.- Fundamentos de la microscopía de fuerza atómica<br />

4.1.2.1.- Funcionamiento general del AFM<br />

Un microscopio de fuerza atómica posee una punta aguda, generalmente de unas<br />

pocas micras de longitud y un diámetro inferior a los 100Å, que se encuentra<br />

montada sobre una pieza de metal flexible o fleje (“cantilever”). Con ayuda de un<br />

ordenador, la punta se aproxima lentamente a la muestra situada sobre un<br />

escáner piezoeléctrico, el cual realiza un movimiento vibratorio en las direcciones<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!