20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cristalización de (Ba,Ca)CO3 y BaCa(CO3)2 en sistemas acuosos difusión-reacción<br />

Como se ha visto a lo largo de este trabajo, la sobresaturación es el<br />

parámetro fundamental necesario para comprender cualquier proceso de<br />

cristalización. Su distribución a lo largo de las columnas de gel y su evolución<br />

espacio-temporal permite, en ocasiones, dar una explicación a la posición y<br />

momento del primer precipitado. Sin embargo, como han demostrado diversos<br />

autores (Fernández-Díaz, 1989; Prieto et al., 1991; Fernández González, 1996) la<br />

sobresaturación, si bien es un parámetro necesario, no resulta suficiente para<br />

justificar el fenómeno de nucleación en geles, puesto que la zona de la columna<br />

con mayor sobresaturación no es el lugar donde aparecen los núcleos. En vez de<br />

este parámetro, estos autores demuestran experimentalmente que en el caso de<br />

compuestos estequiométricos débilmente solubles crecidos en geles, debe<br />

tenerse en cuenta un tercer parámetro: la relación entre las actividades de los<br />

distintos reactivos (igualdad de rango). La importancia de esta relación había sido<br />

planteada teóricamente por Henisch y García-Ruiz (1986b). Estos autores,<br />

basándose en modelos geométricos sencillos, calcularon mediante una<br />

simulación por ordenador la probabilidad de formación de un núcleo en función de<br />

la relación de la actividad de los reactivos y demostraron que ésta era más alta<br />

cuanto más próxima era a 1. En procesos donde el transporte está controlado por<br />

la difusión, esta relación puede tomar valores comprendidos entre 0 e ∞ y el<br />

concepto de igualdad de rango adquiere una importancia adicional.<br />

Por tanto, en primer lugar se precisa realizar una caracterización<br />

termodinámica del sistema igual que la llevada a cabo en los experimentos de<br />

crecimiento en solución libre del capítulo número 4. Se trata de obtener la<br />

distribución de las actividades de los iones Ca 2+ , Ba 2+ y CO3 = en la columna de gel<br />

y en el momento de producirse la nucleación.<br />

La evolución del pH, es fundamental en sistemas de difusión-reacción en<br />

donde cristalizan carbonatos, ya que puede producir cambios significativos en las<br />

concentraciones relativas de HCO3 - , H2CO3 0 y CO3 2- y, así, en los perfiles de<br />

sobresaturación.<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!