20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

La pregunta obligada que surge tras el análisis termodinámico de cada una<br />

de las soluciones es: ¿porqué, si todas las soluciones acuosas están más<br />

sobresaturadas con respecto a la fase ortorrómbica, se produce primero (y a<br />

veces únicamente) el crecimiento de la calcita?. Para responder a esta pregunta<br />

se debe invocar de nuevo la relación entre la solución y el substrato sobre el cual<br />

se va a producir el crecimiento. Según la teoría clasica de la nucleación, la<br />

formación de núcleos termodinámicamente estables sólo puede producirse si la<br />

solución de crecimiento supera un valor crítico de sobresaturación, valor que<br />

depende, entre otros factores, de la solubilidad de la substancia que va a nuclear,<br />

siendo este valor muy elevado para substancias débilmente solubles, como los<br />

carbonatos estudiados en este trabajo. Si bien la presencia de un substrato como<br />

la superficie {101 4} de la calcita puede actuar como catalizador de la nucleación,<br />

facilitando la formación de una nueva fase, y por tanto rebajar la sobresaturación<br />

necesaria para que la nucleación de estroncianita tenga lugar, la barrera<br />

energética para la nucleación de esta fase, con una estructura diferente a la de la<br />

calcita sigue siendo necesariamente elevada. Por el contrario, la presencia del<br />

substrato de calcita permite que el sistema rebaje inicialmente su energía libre<br />

mediante el crecimiento metaestable de calcita, lo que favorece el crecimiento de<br />

esta fase.<br />

En los experimentos realizados a partir de soluciones relativamente poco<br />

concentradas en estroncio ([Sr]=0,2 mmol/L en la solución 1 y [Sr]=0,4 mmol/L en<br />

la 2) la máxima sobresaturación alcanzada con respecto a una fase (Sr, Ca)CO3<br />

ortorrómbica (β= 29 y β= 52 para las soluciones 1 y 2 respectivamente) no parece<br />

ser suficiente para superar la barrera energética necesaria para la nucleación de<br />

estas dos fases, al menos, durante la duración del experimento. Como<br />

consecuencia, el único proceso de crecimiento que se observa es el avance de<br />

escalones de calcita (figuras 4.22 y 4.25).<br />

La formación de núcleos (probablemente de estroncianita) sobre la<br />

superficie de la calcita, (figura 4.31) observados en experimentos realizados tras<br />

inyectar solución 4, se produce en este caso porque se ha superado la barrera<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!