20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Discusión<br />

5). Sin embargo, la cristalización de calcita en geles se desarrolla bajo niveles de<br />

sobresaturación muy altos. Esto, inevitablemente, tiene que marcar diferencias<br />

entre las características del crecimiento en cada caso.<br />

A pesar de las importantes diferencias entre los experimentos<br />

desarrollados con el AFM y en geles, se puede intentar establecer alguna relación<br />

entre los resultados. La más evidente es la interpretación de las características<br />

morfológicas de los cristales de calcita pura crecidos en geles basándose en los<br />

datos sobre crecimiento de la cara {1014} deducidos por otros autores a partir de<br />

experimentos de AFM (Hillner et al., 1992). Este aspecto ya ha sido extensamente<br />

discutido en el apartado 5.4. Otra cuestión es la naturaleza de los escalones<br />

engrosados que se observaban sobre la superficie {1014} de la calcita en los<br />

experimentos de AFM en los que se emplearon soluciones con una alta relación<br />

Ba/Ca. Los resultados de geles podrían apoyar que estos escalones engrosados<br />

correspondieran a una fase intermedia ordenada, con estructura romboédrica<br />

similar a la de la calcita. Esta fase podría ser benstonita, que es una de las fases<br />

formadas en los experimentos de geles cuando la solución madre tiene una<br />

relación Ba/Ca próxima a 1. No obstante, esta conclusión puede resultar muy<br />

aventurada, ya que el engrosamiento de los escalones también se observó en los<br />

experimentos de cristalización en el AFM de calcita en presencia de Sr cuando la<br />

relación Sr/Ca en la solución era elevada. Sin embargo, en la cristalización en<br />

geles en el sistema SrCO3-CaCO3-H2O, González-Martín (1997) no encontró<br />

ninguna fase ordenada intermedia. Parece más lógico buscar una única<br />

explicación para un fenómeno que tiene idénticas características en los dos<br />

sistemas. Por ello, hay que concluir que el engrosamiento de los escalones<br />

resulta del incremento de espaciado del plano {1014} de la calcita cuando ésta<br />

incorpora en su estructura Ba o Sr, sea en posiciones de red o no de red.<br />

Los experimentos de AFM han mostrado que la presencia de Ba o Sr en la<br />

solución modifica también las características de los escalones de crecimiento de<br />

la calcita, que se hacen progresivamente más lobulados y que desarrollan<br />

morfología dendrítica. Los cristales de calcita crecidos en geles y que incorporan<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!