20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apéndice 1. Cálculo de la especiación en soluciones acuosas.<br />

La ecuación de Debye-Hückel da buenos resultados en el cálculo de los<br />

coeficientes de actividad cuando la fuerza iónica de la solución es inferior a 0,1<br />

mol/Kg (Garrels y Christ, 1967).<br />

Como se deduce fácilmente de la ecuación (A1.1), el coeficiente de<br />

actividad de un ion permanecerá constante para todas las soluciones de igual<br />

fuerza iónica. Por tanto, para el cálculo de los coeficientes de actividad de cada<br />

ion resulta imprescindible considerar las especies más significativas presentes en<br />

la solución (ya sean iones simples o complejos). Puesto que el número de<br />

especies presentes en solución acuosa en los sistemas SS-SA suele ser muy<br />

elevado, el cálculo requiere la resolución de un sistema de ecuaciones constituido<br />

por los equilibrios químicos de las numerosas asociaciones iónicas, así como por<br />

los correspondientes balances de masa. Para una solución en la que están<br />

presentes N iones y Nc complejos, el balance de masas para cada ion j viene<br />

dado por la expresión:<br />

( ) T = m j + ∑<br />

mj q m<br />

(A1.3)<br />

ij<br />

donde (mj)T es la concentración total (molalidad) de todas las especies en las que<br />

interviene el ion j; mj es la concentración del ion libre j, mi c es la concentración<br />

(molalidad) del complejo i formado por el ion j, y qij es el número estequiométrico<br />

del ion j en el complejo i.<br />

c<br />

i<br />

Junto con las N ecuaciones del balance de masas, el sistema de<br />

ecuaciones contendrá además Nc expresiones de equilibrio para las reacciones<br />

de asociación que dan lugar a la formación de los diferentes complejos. Así, para<br />

la reacción de asociación entre los iones j1, j2, j3..., que dan lugar a la formación<br />

del complejo i, tenemos:<br />

q j<br />

j j1<br />

+ q j2<br />

j2<br />

+ q j3<br />

+ ... ⇔ i , (A1.4)<br />

1 3<br />

la ecuación de equilibrio vendrá dada por:<br />

260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!