20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

Además de los pozos poco profundos que se desarrollan lateralmente,<br />

también se observan pozos con rápido desarrollo en la vertical y evolución lateral<br />

más lenta. La figura 4.13 muestra uno de estos pozos profundos. Es importante<br />

destacar que aunque la superficie inicial puede mostrar una amplia diversidad en<br />

la orientación y densidad de los escalones, la disolución de la cara {101 4} está<br />

controlada cinéticamente por la disolución de los pozos profundos.<br />

2µm<br />

Figura 4.13. La imagen muestra la superficie {1014} de la calcita tras<br />

unos minutos de exposición en agua. Además del desarrollo de pozos<br />

poco profundos dispersos por toda la superficie, localmente pueden<br />

aparecer pozos de disolución profundos (margen izquierdo de la<br />

fotografía)<br />

La disolución de la cara {101 4} con la formación de dos tipos de pozos de<br />

disolución es similar a la observada en otro carbonato, la fosgenita (Pina et al.,<br />

2000b). En ambos casos se observa la persistencia de los pozos profundos y la<br />

disolución por desmantelamiento de escalones monomoleculares.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!