20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cristalización de (Ba,Ca)CO3 y BaCa(CO3)2 en sistemas acuosos difusión-reacción<br />

con cambios muy pequeños y graduales del centro al borde del cristal se puede<br />

justificar si se tiene en cuenta que la fracción de actividad del Ba 2+ va a ser<br />

elevada en el momento de la nucleación. Puesto que la trayectoria evolutiva del<br />

sistema depende de la composición del fluido en el momento de la nucleación y<br />

dado que la composición del fluido se va a modificar muy poco durante el proceso<br />

de crecimiento, el resultado final debe ser un cristal homogéneo.<br />

La conducta bimodal observada en los cristales BaCa(CO3)2 debe<br />

explicarse según los modelos de cristalización semejantes a los arriba descritos.<br />

Sin embargo, la ausencia de modelos termodinámicos impide justificar<br />

adecuadamente este comportamiento.<br />

Por otra parte, la existencia de zonado oscilatorio en cristales de calcita<br />

(figura 5.9) puede deberse a la enorme diferencia en el producto de solubilidad<br />

entre los dos extremos de la solución sólida (ver tabla 3.I y 3.II).<br />

5.4.4.- Morfología<br />

Las morfologías de los cristales de calcita pura observadas, limitadas en<br />

todos los casos por caras {101 4}, se pueden justificar si se considera la<br />

distribución de PBCs en la estructura de esta fase. Como ya se comentó en el<br />

apartado 4.3, la estructura de la calcita posee tres familias de PBCs, a lo largo de<br />

las direcciones < 4 41>, , y . Estas PBCs definen cuatro caras F:<br />

{0001}, {101 4}, {011 2} y {11 2 0} (Heijnen, 1985), de las cuales la más estable es<br />

precisamente la cara {101 4}, que contiene a las tres PBCs. Por tanto, las<br />

morfologías obtenidas coinciden con la prevista de acuerdo con la teoría de<br />

Hartman y Perdok (1955). Los detalles de estas morfologías también se pueden<br />

explicar basándose en la distribución de PBCs en la cara {101 4}. Como ya se ha<br />

comentado en el apartado 5.3.4, la calcita muestra crecimiento en tolva sobre la<br />

cara {101 4}. En la superficie de esta cara se distinguen dos aristas rectas y bien<br />

224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!