20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cristalización de (Ba,Ca)CO3 y BaCa(CO3)2 en sistemas acuosos difusión-reacción<br />

5. Cristalización de (Ba,Ca)CO3 y BaCa(CO3)2 en sistemas acuosos<br />

difusión-reacción<br />

5.1.- Introducción<br />

5.2.- Experimental<br />

5.2.1.- Experimentos de crecimiento<br />

5.2.2.- Técnicas de identificación y caracterización de sólidos<br />

5.2.3.- Transferencia de masa<br />

5.3.- Resultados<br />

5.4.- Discusión<br />

5.1.- Introducción<br />

5.3.1.- Transferencia de masa<br />

5.3.2.- Posición del primer precipitado<br />

5.3.3.- El problema de la sobresaturación en el sistema (Ba,Ca)CO3-H2O<br />

5.3.4.- Composición, estructura y morfología de los cristales<br />

5.4.1.- Sobresaturación<br />

5.4.2.- Composición de los núcleos<br />

5.4.3.- Evolución composicional de los cristales<br />

5.4.4.- Morfología<br />

En este capitulo se muestran los resultados obtenidos en diferentes<br />

experimentos de cristalización en el sistema (Ba,Ca)CO3-H2O realizados mediante<br />

la técnica del gel de sílice. El objetivo de este capítulo no es realizar un estudio<br />

exhaustivo de todos los aspectos concernientes al proceso de nucleación y<br />

crecimiento cristalino de este sistema, tal y como habitualmente se lleva a cabo<br />

(Fernández-Díaz, 1989; Fernández-González, 1996; González-Martín, 1997).<br />

Debido a la deficiente caracterización termodinámica de este sistema, resulta<br />

imposible realizar cálculos de sobresaturación para cada una de las fases<br />

posibles en los distintos experimentos realizados. Esta limitación impide justificar<br />

de manera completa diferentes aspectos de la nucleación y crecimiento<br />

estrechamente relacionados con la sobresaturación, como son la composición de<br />

los núcleos, el desarrollo de zonados durante el crecimiento cristalino y la<br />

evolución composicional del sistema. En los diferentes experimentos, por analogía<br />

con otros sistemas cristalizados por medio de esta técnica (Fernández-Díaz,<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!