20.04.2013 Views

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Formación a escala molecular de soluciones sólidas<br />

las superficies de calcita expuestas al aire están cubiertas por una lámina de agua<br />

capilar de un espesor de al menos 20 capas monomoleculares.<br />

Stipp et al. (1996) argumentan que la acumulación sistemática de material<br />

sobre las terrazas y los escalones podría deberse a la presencia de partículas<br />

diminutas de calcita que se forman al exfoliar el mineral. Dichas partículas<br />

permanecen fuertemente fijadas a la superficie de la misma. Tras la formación de<br />

una lámina de agua sobre la superficie expuesta, se inicia un proceso de<br />

envejecimiento de Ostwald (“Ostwald ripening”). Este proceso conduce a una<br />

reducción de la energía libre superficial por medio de la disolución de los cristales<br />

diminutos y la posterior recristalización en el substrato de mayor tamaño.<br />

Cuando las superficies de calcita sufren una manipulación distinta, el<br />

comportamiento observado difiere substancialmente. Así, las superficies que<br />

inmediatamente después de ser exfoliadas son puestas en contacto con una<br />

solución acuosa en equilibrio con el CO2 atmosférico y con calcita y secadas<br />

posteriormente, tienden a desarrollar pozos de disolución durante su exposición<br />

en aire. Este comportamiento se puede justificar por la disolución de las partículas<br />

generadas en la exfoliación. Sin embargo, un proceso de envejecimiento de<br />

Ostwald como el descrito por estos autores, el cual debe desarrollarse<br />

necesariamente bajo condiciones muy próximas al equilibrio termodinámico,<br />

difícilmente puede justificar las morfologías dendríticas, típicas del crecimiento a<br />

partir de soluciones muy sobresaturadas.<br />

Las implicaciones de los procesos observados pueden ser muy<br />

importantes. La naturaleza dinámica de la superficie de la calcita podría justificar<br />

la formación de soluciones sólidas tipo (Ca,Me)CO3 (donde Me son metales<br />

tóxicos compatibles estructuralmente con la calcita como el cadmio (Stipp et al.,<br />

1992) y el zinc (Stipp, 1994)) en superficies “secas” debido a un proceso de<br />

adsorción y posterior recristalización de dichos metales sobre la superficie de la<br />

calcita.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!